Con el fin de propiciar el análisis comparativo del desempeño académico, la eficiencia terminal y la calidad del egreso en los planteles, la Secretaría de Planeación (Seplan), de la Dirección General del CCH, presentó el libro Trayectorias Escolares Generaciones 2016, 2017, 2018 y 2019, una investigación de la Secretaría de Planeación (Seplan), de la Dirección General del CCH.
Son cuatro las que conforman el estudio. Las dos primeras, correspondientes a los ciclos 2016 y 2017, se encontraron marcadas por un periodo anterior al de la pandemia por Covid-19, en tanto que las correspondientes a los ciclos 2018 y 2019 se distinguieron por enfrentarse a los estragos de dicho confinamiento de salud pública a nivel mundial.
El desarrollo de las investigaciones permite al profesorado y autoridades del CCH conocer el tránsito académico de los estudiantes, sus fortalezas y debilidades.
También aporta información sobre el ingreso, la permanencia, la calidad del aprendizaje y el egreso de la población escolar de los cinco planteles.
En ese sentido, estudiar lo que acontece con la trayectoria escolar de los alumnos es un aspecto relevante en el bachillerato, “pues hemos visto, por ejemplo, que el porcentaje de egreso en el Colegio en las últimas diez generaciones aumentó 21 puntos porcentuales”, se refiere en la introducción del texto, el cual puede ser descargado para su consulta en la dirección electrónica: https://gaceta.cch.unam.mx/sites/default/files/libros/2022-01/trayectorias-escolares-2016-2019.pdf
En otro punto, se propone que al conocer lo mejor posible la trayectoria escolar de los estudiantes, se ofrece la posibilidad de apoyar a los jóvenes con acciones más eficaces a través de diversos proyectos y programas destinados a las necesidades escolares, y hacer un acompañamiento tanto en su desempeño académico como de la calidad en su formación integral.
El objetivo general del trabajo es presentar un estudio longitudinal y transversal de las trayectorias escolares de las cuatro generaciones de estudiantes en su paso por el bachillerato del CCH.
El estudio se llevó a cabo en función de las variables de ingreso, regularidad e irregularidad académica, egreso, asignación a las licenciaturas dentro de la UNAM e impacto de los programas institucionales.
LO QUE SE PUEDE ENCONTRAR
En el libro aparecen los programas de apoyo que los jóvenes recibieron a lo largo de su estancia en el Colegio, destacando los de carácter preventivo y remedial como el Programa Institucional de Tutoría (PIT) y el Programas Institucional de Asesoría (PIA).
Así también, los programas de recursamientos presenciales o en línea, el Programa de Apoyo al Egreso (PAE) y la aplicación de exámenes extraordinarios.
En suma, el libro Trayectorias Escolares Generaciones 2016, 2017, 2018 y 2019 es el resultado minucioso de dichas generaciones de egresados en tres años, de acuerdo con los reglamentos que acompañan al Plan de Estudios del CCH.
Se destaca que, si bien las cifras de acreditación mostraron ascensos marcados en cada generación, también los porcentajes de egreso alcanzados se vieron acompañados por los antecedentes escolares de ingreso al bachillerato del Colegio y la diversidad de programas institucionales desplegados en el contexto escolar.
Los soportes académicos que no sólo atenuaron o resolvieron problemáticas de rezago y deserción, sino que también contribuyeron a una regularidad académica y formación integral a su egreso en tres años, se refiere en parte de las conclusiones del libro.