En la segunda sesión de la Cátedra Universitaria de Bioética para el bachillerato participó la doctora en Filosofía, Jennifer Hincapié Sánchez, con el tema Ética para la bioética; al inicio de su ponencia preguntó, ¿La ética y moral son lo mismo? Para responder y explicar estos términos, utilizó ejemplos sencillos y situaciones complejas, con apoyo en los fundamentos de Aristóteles, Kant y Jeremy Bentham.
La ética, enunció la también doctora en Ciencias Médicas, es la rama de la filosofía que se encarga de la reflexión de la conducta o actos humanos realizados de manera libre, consciente y racional. “Si yo les pidiera que actuaran durante diez minutos de esta manera, se darían cuenta de lo difícil que es, porque normalmente nuestras acciones están condicionadas, porque alguien más nos lo sugiere o porque hacemos acciones sin pensarlo de manera racional”.
Hincapié Sánchez, quien también es coordinadora del Programa Institucional Ética y Bioética, puso como ejemplo pensar en el semáforo en rojo, cuando alguien conduce o va caminando si está enfrente de un semáforo, de manera consciente y racional, no se va a detener, no hace la reflexión de “voy a detenerme porque si me paso el alto voy a obstruir el paso de las demás personas o puedo ocasionar un accidente”, el 80 por ciento de las acciones que llevamos a cabo son de manera automatizada, resaltó.
La moral, continuó, es el conjunto de normas que regula y determina la forma en la que los seres humanos se conducen socialmente, estas normas estarán impuestas por los estados o por el contexto cultural, así que es una reflexión de las normas que nos impone la sociedad para poder vivir en conjunto.
La ética, agregó, surge en la interioridad de los individuos como resultado de sus reflexiones y elecciones, influye en la conducta de manera consciente y voluntaria, los fundamentos de la ética van a ser los valores en sí mismos, mientras que la moral nace en el marco de una sociedad normativa y nos va a definir las formas de interacción, va a influir en la conducta desde el exterior, incluso desde el inconsciente, finalizó la profesora asociada “C” de la Facultad de Medicina.