Pagina 8

Acércate a este nuevo servicio terapéutico

El programa de intervención psicológica llega al plantel Azcapotzalco: Ríos Flores

Acércate a este nuevo servicio terapéutico
El programa de intervención psicológica llega al plantel Azcapotzalco: Ríos Flores

Con el objetivo de ofrecer intervención psicológica individual, el plantel Azcapotzalco cuenta con su primer Espacio de Orientación y Atención Psicológica (ESPORA), mismo que atiende de forma gratuita a la población estudiantil.

Alan Gerardo Ríos Flores, responsable de la sede en el mencionado plantel, comentó que este servicio opera con un modelo terapéutico de psicoterapia breve focalizada. Asimismo, resaltó que ESPORA actualmente presta sus servicios en varias sedes universitarias y ha participado en eventos de la UNAM.

Asimismo, el maestro en Psicología por parte de la UNAM resaltó que en septiembre de 2024 los coordinadores del programa Vicente Zarco y Bertha Blum visitaron el plantel Azcapotzalco del Colegio, con la intención de integrar este proyecto al bachillerato universitario y para conocer sus futuros módulos de atención.

“Este programa se inició en licenciatura (Facultad de Ciencias, 2011) y recientemente hubo la oportunidad de ampliar el proyecto ahora a los bachilleratos de la UNAM. Dicha inserción se está realizando de manera escalonada, Azcapotzalco fue uno de los primeros”, explicó.

El especialista expuso que el servicio de atención es un proceso de psicoterapia breve focalizada, para lo cual la comunidad del plantel tiene que solicitar el servicio vía correo electrónico para empezar el procedimiento.

Comentó que el programa ha atendido un par de crisis emocionales, “sin embargo, nuestro fuerte es el proceso psicoterapéutico, ya se están citando a los pacientes para que inicien su proceso vía correo electrónico”.

Aunado a ello, resaltó que en los primeros días se recibieron alrededor de 60 solicitudes “y siguen llegando, esperamos que sean pacientes. Lo principal de este programa es brindar un proceso psicoterapéutico”.

“Coadyuvamos en las crisis, en la orientación, pero lo primordial del programa es que la comunidad del bachillerato y de las licenciaturas tenga acceso a un proceso psicoterapéutico especializado profesional y gratuito, son psicoterapias breves para llevarlas a término”, precisó.

 

Protocolos

El académico indicó que este servicio ofrece alrededor de 14 sesiones y se sigue un protocolo: “sabemos que la población del Colegio de Ciencias y Humanidades es grande; se requiere seguir este protocolo y es importante contar con un correo para que los estudiantes puedan hacer su solicitud de servicio, después los contactamos y les solicito otros datos para que pasen a una lista de espera. Vamos a seleccionar a los pacientes conforme a los turnos y horarios disponibles y a los que ellos propongan”, señaló.

En ese sentido, resaltó que primero se procede a una evaluación de los casos, como las situaciones de mayor riesgo, y para ello se realizan entrevistas.

Por otra parte, el psicólogo por la Universidad Nacional observó que las problemáticas de los jóvenes del bachillerato y de nivel superior son muy particulares: “sabemos que en el nivel bachillerato el rango de edad involucra ciertos cambios, ciertos procesos psíquicos, sin embargo, no podemos decir que unos son más fáciles que otros”.

Por lo anterior, sugirió a los padres de familia apoyar a los cecehacheros: “también es importante que nos podamos atender, que nos cuidemos, que no se vean aislados los procesos psicoterapéuticos, creer que son para gente loca”.

Asimismo, reconoció que existen muchos factores sociales, culturales, políticos y ambientales que afectan emocionalmente a los jóvenes, así como las condiciones de la rapidez, de la inmediatez o la cuestión del consumo.

“Son una serie de elementos que nos pueden afectar, de la misma forma las condiciones de vida en las que cada uno se desarrolla, como las económicas, de atención, de acceso a la salud y al transporte impactan al ser”, comentó.

Por último, resaltó la importancia de este programa, el cual “busca contribuir al desarrollo integral del estudiante, para que esté en su plantel y sea gratuito”. 

Compartir: