Cecehacheras unidas contra

El feminismo nos ayuda a desatar esos nudos que están mal tejidos

El feminismo nos ayuda a desatar esos nudos que están mal tejidos

En el marco del 25N se desarrolló la videoconferencia organizada por la Comisión Interna para la Igualdad de Género del CCH Vallejo para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer. 

Yadira Cruz Cruz, pedagoga feminista egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, integrante del Proyecto Mujeres en Espiral, comentó: “Debemos invitar a más personas para repensar y replantear las estructuras cotidianas y de conveniencia social, y para crear en oposición a las pedagogías de la violencia, una contraria que nos hable de empatía, imaginación y sensibilidad”. 

Planteó la necesidad de cuestionar qué pasa en las aulas y argumentó que en ellas hay bullicios y silencios cómodos e incómodos, en donde se puede promover ejercicios de imaginación y teorización “para producir saberes que tengan un sentido práctico en la vida”.    

Luego nos brindó una breve reflexión acerca de la importancia de la convivencia y la comunidad que comparó con una analogía de hilos, como si fuesen nuestras vidas entretejidas, influyendo una en otra y creando algo más grande y consolidado. Profundizó: “el feminismo nos ayuda a desatar esos nudos que están mal tejidos”. 

Esos nudos crean heridas que es necesario suturar o juntar para sanarlo. Continuó que es importante que la convivencia se desarrolle libre de prejuicios y estigmas, libre de heridas, dejando a las personas ser como son en realidad, para descubrir cuáles son sus heridas internas, afrontarlas y poder sanarlas. 

Un salón de clases puede ser un espacio de sutura, de reparación de tejido en colectivo, “la tarea es generar tejidos en líneas de conexión ingeniosas como una práctica de aprender a vivir y morir bien”. 

Al final agregó que es importante buscar y crear en conjunto, un espacio que resulte reconfortante para todos en el salón y en cualquier comunidad, apoyándonos en la creación de acuerdos grupales que nos ayuden a crear una comunidad sólida para sanar las heridas con mayor facilidad.

Compartir: