Su contaminación se debe a las distintas actividades que realiza el ser humano

Se usan para el cultivo de alimentos

Su contaminación se debe a las distintas actividades que realiza el ser humano

Se usan para el cultivo de alimentos
Su contaminación se debe a las distintas actividades que realiza el ser humano

En la charla “El agua residual como recurso de nutrientes a las plantas”, el biólogo Diego de Jesús Chaparro Herrera explicó que las aguas residuales son aquellas que han sido contaminadas debido a la acción del humano, por lo que son potencialmente peligrosas si son vertidas en el medio ambiente sin ser tratadas de manera previa.

El especialista explicó que no es posible el tratamiento de todas las aguas residuales, debido a que algunas contienen muchos elementos contaminantes sólidos o disueltos en la misma agua y son tan variados y amplios como acciones que el humano realiza.

“Hay cuatro tipos de aguas residuales: domésticas o urbanas, industriales, agrícolas y ganaderas y derivadas de la lluvia ácida”, expuso.

Las aguas residuales también se pueden clasificar mediante diversos sistemas, según su valor de referencia; esto es por su cantidad, el tipo de sustancias químicas que contienen, sus características bacteriológicas, según la relación entre el agua y masa en suspensión o materia disuelta o por su procedencia.

El experto comentó que los residuos identificados son productos químicos procedentes de uso doméstico (jabones, detergentes, cosméticos, etcétera), productos sólidos (papel higiénico, toallitas desechables, plásticos), metales pesados y contaminantes procedentes de la industria (plomo, mercurio, cadmio, bromo), además de algunos restos orgánicos, como materia fecal y orina.

Ante esta situación, Chaparro Herrera dijo que ha  trabajado en conjunto con un equipo de especialistas en un proyecto para remover contaminantes, mediante el uso de macrófitos flotantes.

Comentó que esta dinámica ha mejorado algunos cuerpos de agua, pues reportan rangos de disminución de sólidos suspendidos de entre 1% hasta 91%.

Según el especialista, el uso de las aguas residuales en la agricultura debe involucrar un tratamiento previo de las mismas, “aunque es una realidad que existen muchas regiones de México y el mundo donde se utilizan sin ningún tipo de tratamiento, teniendo graves consecuencias en la degradación y contaminación de los suelos y en la salud de las personas que consumen dichos productos”.

Por ello, señaló que es importante concientizar a la población sobre el adecuado desecho de residuos en los drenajes, e impulsar el tratamiento y la recuperación de los cuerpos de agua del país.

Compartir: