pagina 24

Programas de Estudios

El CCH te garantiza una formación completa para que puedas seguir con tus estudios profesionales

Programas de Estudios
El CCH te garantiza una formación completa para que puedas seguir con tus estudios profesionales

Por más de cinco décadas, el CCH se ha comprometido con ofrecer una formación del nivel medio superior que responda a las exigencias actuales en diversos ámbitos, por lo que tú y tus compañeros cursarán en los próximos tres años treinta y ocho asignaturas de un Plan de estudios que agrupa 74 de ellas, los cuales fueron recientemente ajustados con la aprobación del Consejo Técnico del Colegio.

Debes saber que este hecho inició a partir de la actualización de los programas en 2016 y de 2018 hasta 2022 se hizo un seguimiento y evaluación de los resultados de su puesta en práctica para hacer los ajustes correspondientes, a través de la creación de seminarios centrales, coloquios, propuestas individuales y grupos de trabajo institucionales.

 

La ruta de aprendizaje

Durante tu cuarto semestre tendrás que llevar a cabo la selección de materias que cursarás en tu último año.

Para ello, será importante que consultes la Guía de selección de asignaturas de 5° y 6° semestres, de la Secretaría Estudiantil, la cual explica: “se busca que sea equilibrada entre las ciencias y las humanidades, con el fin de que los estudiantes reciban una formación con los elementos esenciales de la cultura actual y también obtengan una preparación requerida para continuar sus estudios superiores”.

El documento considera importante para este proceso que identifiques las asignaturas que elegirás y conozcas la oferta de carreras que tiene la UNAM (hasta el momento son 133).

También es importante que reconozcas el esquema preferencial de la carrera de tu interés, es decir, una propuesta integrada por tres asignaturas “consideradas fundamentales para obtener la preparación básica para iniciar la carrera de interés”, y estés atento a las fechas establecidas para dicho trámite.

 

Esquema preferencial

Hay cinco opciones, cada uno lo integran asignaturas correspondientes a las áreas del conocimiento.

La primera opción corresponde a Matemáticas y las asignaturas son Cálculo Integral y Diferencial I-II, Estadística y Probabilidad I-II, y Cibernética y Computación I-II; la segunda opción es de Ciencias Experimentales con las asignaturas de Biología I-II, Física I-II y Química I-II; y la tercera opción es una materia obligatoria:Filosofía y la optativa Temas Selectos de Filosofía I-II.

En cuanto a la cuarta opción, ésta incluye asignaturas del área Histórico-Social: Administración I-II, Antropología I-II, Ciencias de la Salud I-II, Ciencias Políticas y Sociales I-II, Derecho I-II, Economía I-II, Geografía I-II, Psicología I-II, Teorías de la Historia I-II.

En la quinta opción, de Talleres de Lenguaje y Comunicación, están las asignaturas de Griego I-II, Latín I-II, Lectura y Análisis de Textos Literarios I-II, Taller de Comunicación I-II, Taller de Diseño Ambiental I-II y Taller de Expresión Gráfica I-II.

De acuerdo con la Guía, si la carrera de tu interés es del Área de Matemáticas o de Ciencias Experimentales, el esquema preferencial se formará con asignaturas de las opciones primera y segunda; si la carrera es afín a las áreas Histórico-Social o de Talleres el esquema se formará con materias de las opciones cuarta y quinta.

Se indica que “cuando las tres asignaturas del esquema preferencial se concentran en la primera y segunda opciones, deberás elegir las otras tres asignaturas de entre la cuarta y la quinta opciones; y si se concentra entre la cuarta y quinta opciones, las asignaturas libres se seleccionarán entre la primera y la segunda opciones; de forma que se mantenga siempre el equilibrio entre las opciones”, además de la asignatura obligatoria que es Filosofía.

Se destaca que este equilibrio entre las ciencias y las humanidades permite a los estudiantes solicitar el ingreso a cualquier licenciatura, no obstante, advierte, puede resultar desventajosa si no se cursan las asignaturas más convenientes de acuerdo con la carrera de tu interés.

Previo a realizar dicho trámite, el Departamento de Psicopedagogía de tu plantel efectúa actividades informativas, por lo que se te recomienda acércate con ellos.

 

CONOCE LAS CUATRO ÁREAS DEL CONOCIMIENTO

Las asignaturas del CCH comprenden las cuatro áreas del conocimiento: Matemáticas, donde se “enseña a los alumnos a percibir esta disciplina como ciencia en constante desarrollo, la cual les permitirá la resolución de problemas. Se origina en las necesidades de conocer y descubrir el entorno físico y social, así como desarrollar el rigor, la exactitud y la formalización para manejarlo”.

Para el Colegio es importante el desarrollo de la ciencia y la tecnología, por lo que en el Área de las Ciencias Experimentales, a través de sus asignaturas, podrás comprender los “fenómenos naturales que ocurren en tu entorno o en tu propio organismo y con ello elaborar explicaciones racionales de estos fenómenos”.

Por otra parte, en el Área Histórico-Social analizarás y comprenderás “los problemas específicos del acontecer histórico de los procesos sociales del pensamiento filosófico y la cultura universal”.

Por último, en el Área de Talleres de Lenguaje y Comunicación conocerás “el uso consciente y adecuado del conocimiento reflexivo y de los sistemas simbólicos, buscando desarrollar la facultad de entenderlos y producirlos tanto en la lengua materna, la lengua extranjera (inglés o francés), como en los sistemas de signos auditivos y visuales de nuestra sociedad”.

Compartir: