Alrededor de 100 piezas diseñadas de forma artística integraron la muestra Expo Cráneos CCHeros montada en la explanada de las Letras Bajas del plantel Naucalpan del CCH, donde las y los estudiantes pudieron disfrutar del arte de reconocidos pintores como una muestra de originalidad, materiales y colores.
Berenice Ruiz, secretaria general del plantel, inauguró la exposición de estudiantes de la asignatura de Taller de Expresión Gráfica. Asimismo, felicitó a las y los jóvenes y consideró impresionante la creatividad que han mostrado.
Por su parte, Silvia Rivera, profesora de la citada asignatura, expresó que siete grupos participaron en esta exposición con aproximadamente 100 cráneos.
“La idea surgió de la maestra Marina Torres, quien es de la misma asignatura. Como la materia tiene que ver con los movimientos artísticos, lo combinamos con el Día de Muertos, algunos chicos emplearon hasta tres semanas en sus cráneos y otros en un día lo terminaron, dependiendo del material utilizado”, reveló.
La profesora expresó que los trabajos se realizaron bajo supervisión, “se les sugirieron técnicas, colores; por ejemplo, una alumna hizo su proyecto con pequeños pájaros que eran personas. Le comenté: ‘¿por qué no ponerles cráneos en vez de caras?’. Al final le quedó muy bien. Cada quien pone su creatividad, un alumno quiso hacerlo con murales, fue más difícil, pero lo realizó”.
Además, Silvia Rivera comentó que entre las obras favoritas de los estudiantes están Los girasoles y La noche estrellada, de Vincent de Van Gogh.
“Un chico hizo un calendario azteca, que no tiene que ver con los movimientos artísticos, pero también es arte. Le puso los colores primarios amarillo, rojo y azul, usó cartón y lo hizo en capas; utilizaron diversos materiales al moldear su cráneo, a esta edad son muy creativos e inteligentes”, indicó.
Inspiración
Por su parte, Fernando, estudiante del plantel Naucalpan, reveló que el motivo de su diseño fue El Aquelarre; “pertenece al movimiento artístico del romanticismo. En ella se expresa el acercamiento a algo allegado a nuestra época: la brujería o el ocultismo. En ésta se representa a aquellas brujas regocijadas, de 1778 a 1796”.
Mientras, el estudiante Carlos señaló que su cráneo “estuvo ambientado en el movimiento artístico del postimpresionismo. Son Los girasoles, de Van Gogh. Es una obra que no podría decir qué simboliza como tal, pero los girasoles siempre han sido una parte que me han marcado, tuve la oportunidad de plasmar esa etapa de mi vida en esta exposición, estoy feliz de participar en ella”.
Alejandra compartió que su cráneo estuvo inspirado en el movimiento impresionista, el cual se identifica por el uso de los colores y la iluminación de las obras de los artistas.
“Quise inspirar mi cráneo en este movimiento que siempre me ha gustado. Monet es uno de los pintores que más he admirado desde que comencé con el dibujo y la pintura, por lo que quise retratar una de sus obras, en específico, El estanque de ninfeas. Estoy feliz de haber participado en esta exposición”.
En su intervención, Andrea eligió la obra La persistencia de la memoria, de Salvador Dalí, “donde se representa la fluidez del tiempo y la espontaneidad, de cómo van pasado los momentos en nuestra vida y yo experimenté más que nada con foami, cera, colores y pinturas”.
Por último, Aurora trabajó con la obra de Pablo Picasso, Naturaleza muerta con silla de rejilla: “el concepto de algo abstracto es que cada quien le da su interpretación y Pablo quería representar el ciclo de la vida y la muerte, lo hice en unas tres horas. Me da gusto ser parte de todo esto”.