La Universidad Nacional Autónoma de México impulsará un proceso de reforma institucional para seguir a la vanguardia y formar una ciudadanía más comprometida, más informada y demandante, que hace mucha falta en nuestro país, afirmó el doctor Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la UNAM.
Al instalar el Consejo Asesor de la Coordinación de Reforma Institucional y Prospectiva Universitaria, sostuvo que esta será la manera en la que se construirá una ciudadanía universitaria comprometida con el pleno ejercicio de sus derechos y consciente de sus responsabilidades.
“La Universidad ratifica su voluntad de seguir a la vanguardia de las transformaciones nacionales, de estar a la altura de los retos que enfrentamos y de perseverar en su forma particular de democracia, que es a través de la deliberación, la reflexión, la discusión informada desde sus cuerpos colegiados”, aseveró Lomelí Vanegas acompañado por la secretaria General, Patricia Dolores Dávila Aranda; y el coordinador de Reforma Institucional y Prospectiva Universitaria, Hugo Casanova Cardiel.
En el auditorio de la planta baja de la Torre de la Rectoría se presentó al Consejo Asesor de la Coordinación de Reforma Institucional y Prospectiva Universitaria, integrado por Gina Zabludovsky Kuper, académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Denisse Cejudo Ramos, investigadora del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE); Silvia Torres Castilleja, investigadora emérita del Instituto de Astronomía; así como Carlos Arámburo de la Hoz, académico del Instituto de Neurobiología.
Leonardo Lomelí dijo que también son parte de este Consejo la secretaria General, Patricia Dolores Dávila Aranda; la titular de la Secretaría de Desarrollo Institucional, Tamara Martínez Ruiz; el secretario Administrativo, Tomás Humberto Rubio Pérez; el titular de la Oficina de la Abogacía General, Hugo Concha Cantú; y el coordinador general de Planeación y Simplificación de la Gestión Institucional, Enrique del Val Blanco.
Tarea compleja
Previamente, Hugo Casanova puntualizó que algunas de las características de la reforma que se plantean son ser integral, que aborde los distintos ángulos de la vida universitaria: la institucional, la académica y lo jurídico-administrativo. Ser académica, porque se funda en el saber, en los mecanismos que esenciales del quehacer universitario y sus principios de libertad de cátedra e investigación.
Además, ser inclusiva, democratizante, plural, progresiva y prospectiva, ya que se orienta hacia el futuro en horizontes de mediano y largo plazo, entre otros.
“La Universidad ratifica su voluntad de seguir a la vanguardia de las transformaciones nacionales”.
Leonardo Lomelí Vanegas
Rector de la UNAM