pagina 52b

Experiencia docente

Hubo una evolución desde el primer ensayo dirigida por ellos mismos hasta la presentación

Experiencia docente
Hubo una evolución desde el primer ensayo dirigida por ellos mismos hasta la presentación

Mi nombre es Lulú Zamora Urbán, soy profesora de la asignatura de Taller de Lectura y Análisis de Textos Literarios en el plantel Azcapotzalco. Además, soy actriz, directora y productora de teatro, y pertenezco a la Compañía de Teatro Isla de Próspero del CCH. Para mí, el teatro ha sido una herramienta fundamental en mi quehacer docente.

Este año hablé con mis grupos sobre la idea de participar en el concurso de teatro del plantel Azcapotzalco. Dos de ellos se sintieron atraídos por la propuesta y decidieron participar, ya que fue emocionante e impactante para los estudiantes ver las funciones que su profesora presentó el semestre anterior con la obra Limbo.

Para este proyecto, mi objetivo era poner en juego los conocimientos de la unidad de textos dramáticos, no solo a nivel teórico, sino también práctico.

En la selección de textos leímos diversas obras de teatro, y en algunos casos, alumnas quisieron poner a prueba sus habilidades como dramaturgas. Este ejercicio fue completamente de ellos; tuvieron mi acompañamiento como docente, pero siempre desde una postura en la que se cuestionaran el texto, los personajes y plantearan ideas para sus montajes.

En cuanto a la elección de actores, el proceso fue sencillo, ya que dentro del grupo había muchas personas interesadas en actuar.

A otros alumnos les pregunté si querían intentarlo y la mayoría se atrevió a probar lo que se siente estar en un escenario.

Para la parte creativa, les consulté en qué áreas querían desarrollarse: escenografía, vestuario, iluminación, dirección, entre otras. Sin duda, todos mis alumnos mostraron aptitudes para hacer teatro; sin embargo, hubo algunos que disfrutaron más estar en el escenario, ser vistos y comunicar.

El proceso de análisis y montaje de escenas fue muy estimulante; aunque los roles estaban definidos, siempre se escuchaban las ideas de todos. Los actores ya tenían sus personajes, por lo que montábamos una escena y luego los directores y otros compañeros proponían ideas para enriquecer la actuación. Además, los actores llegaban con propuestas de trazo escénico y eso lo enriqueció más.

Entre los retos, lo más complicado fue lograr que el elenco estuviera completo en los ensayos, ya que ambas obras tenían un reparto muy amplio.

A pesar de esto, el ejercicio me llenó de satisfacción, ya que hubo momentos en los que ellos se comprometían tanto que dirigían los ensayos y el montaje.

Sobre la propuesta de iluminación y sonido, tenían claridad sobre el ambiente que querían lograr. Sin embargo, en la práctica enfrentaron el desafío de encontrar soluciones con los recursos disponibles. Para el vestuario, les sugerí que utilizaran prendas que ya tenían.

En cuanto a los conflictos y acuerdos grupales, naturalmente hubo ideas diferentes, pero la herramienta clave fue exponerlas y valorar las mejores decisiones a tomar.

El día de la presentación, los alumnos estaban nerviosos, ya que habían invitado a sus padres y amigos a ver la función. Sin duda, noté una evolución enorme desde el primer ensayo hasta la presentación. Los estudiantes se sorprendieron de la recepción del público, que reaccionó con risas y felicitaciones al final de la función.

Después del concurso de teatro, noto que hay mayor unidad en los grupos que decidieron participar, así como más compañerismo y compromiso con la materia. Como docente, aprendí que cuando los alumnos tienen un objetivo en común, se apoyan para alcanzarlo. Como artista, fue emocionante ver cómo sus ideas y discursos se transformaron en algo tangible.

Como docente joven, confirmo que el teatro es una herramienta poderosa para unir a los grupos en los que antes veía fricciones o apatía.

Creo que también ha transformado su forma de abordar la materia. Es la primera vez que participo en el concurso de teatro e invito a más docentes a ser parte de esta experiencia, ya que los resultados de este trabajo colaborativo se ven reflejados en el aula. 

Compartir: