Eclipse en Vallejo

Vallejo estuvo presente en Mazatlán para compartir avanzar

Vallejo estuvo presente en Mazatlán para compartir avanzar

El CCH Vallejo vivió el eclipse total de sol del 8 de abril pues, aunque un grupo de profesores investigadores de este plantel se encargaron de transmitir en vivo desde Mazatlán, Sinaloa este esperado evento, también se citó al estudiantado y profesorado del plantel Vallejo en todas las áreas comunes. El grupo de profesores para este viaje fue conformado por Miguel Ángel Moreno Herrera, Juan Juárez, Isidro Ramírez Ballinas y Alejandro López Selvas. 

La transmisión, que duró aproximadamente tres horas, fue acompañada tanto por la comunidad del plantel, como por personas externas que siguieron, compartieron e interactuaron a través de sus redes sociales con los profesores del evento virtual; éste comenzó en punto de las once horas (tiempo de la Ciudad de México), con una conferencia especial sobre eclipses impartida por el profesor Isidro Ramírez Ballinas, mientras de manera simultánea se podía observar en vivo el movimiento del eclipse a través del telescopio instalado en Mazatlán por los profesores asistentes. 

Al finalizar la conferencia, el profesor Miguel Moreno se dedicó a responder las preguntas de los asistentes virtuales a la transmisión, a la espera de llegar al momento más importante de este fenómeno natural.  

El momento cúlmine del eclipse de dio alrededor de las 13:20 del día (hora de Mazatlán), en el que hubo un obscurecimiento total de cuatro minutos en dicha ciudad, mientras que, en la Ciudad de México, el obscurecimiento fue del 78%. 

Antes de finalizar la transmisión, los profesores celebraron el privilegio de tuvo México por la posibilidad de observar un fenómeno tan emocionante como este que se repetirá en México hasta el año 2052. 

Por otro lado, la comunidad del plantel Vallejo vivió este momento de forma muy dinámica y alegre, pues profesores, alumnas y alumnos se dieron cita en las áreas comunes y jardines del plantel, donde tuvieron la oportunidad de apreciar el eclipse de forma segura con los lentes especiales con la normatividad ISO que permite observar el fenómeno por algunos segundos sin ningún percance. Se llevaron a cabo picnics, música y exposiciones alrededor de todo el plantel para apreciar este momento.  

Previo al día del eclipse, el plantel Vallejo emitió recomendaciones indispensables para ver el eclipse de forma seguro y exhortó de manera especial a sus estudiantes a no ver el eclipse directamente sin protección especial, pues las gafas de sol no protegen para ello. También se llevaron a cabo algunos materiales audiovisuales para entender cómo se observa un eclipse a través de un telescopio.  

La transmisión generada por el plantel Vallejo fue uno de los eventos más vistos de la Universidad el día del eclipse. Se compartí más de quinientas veces y fue vista por gente de más de 12 estados de la república.  

Compartir: