pagina 16

Docentes ponen en práctica la transversalidad

La ciencia ficción fue el vehículo para explorar los retos actuales

Docentes ponen en práctica la transversalidad
La ciencia ficción fue el vehículo para explorar los retos actuales

Como parte del Programa Jóvenes Hacia la Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, las maestras Maralejandra Hernández y María Luisa Trejo, junto con el docente José Luis Gómez Velázquez, diseñaron y organizaron el evento cultural “Cyberpunk. Estéticas digitales en la literatura y el cine. Urbanismos en conflicto”.

La actividad fue diseñada en el marco de la Agenda 2030, la cual destaca los ejes transversales de sustentabilidad, formación ciudadana, igualdad de género y tecnología.

El propósito fue vincular los temas a los Programas de Estudio de las asignaturas, con el uso del género de ciencia ficción, en particular, el subgénero cyberpunk, como vehículo para explorar los desafíos y las contradicciones de la sociedad actual.

La profesora María Luisa Hernández Trejo comentó que la lectura y el análisis de obras emblemáticas como ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? (1968), de Philip K. Dick, y Quemando cromo (1983), de William Gibson, sirvieron de punto de partida para reflexionar sobre cuestiones sociales y ambientales, como la tecnología, la decadencia social, la contaminación y la pérdida de biodiversidad.

El evento incluyó la proyección de dos películas icónicas del género: Blade Runner (1982) y The Matrix (1999). Cada una fue seguida por una serie de conferencias impartidas por expertos en cine, urbanismo, arquitectura y literatura, quienes aportaron distintas perspectivas sobre la estética y el mensaje del cyberpunk.

Este evento proporcionó a los estudiantes una introducción a los temas y estilos del género cyberpunk y también les ofreció herramientas para reflexionar sobre la sociedad actual de manera crítica.

“Fue una experiencia educativa integral que resonó en la comunidad. Al abordar cuestiones como la tecnología, la desigualdad y la sustentabilidad a través de un enfoque interdisciplinario, los estudiantes pudieron comprender mejor las complejidades del mundo en el que viven”, dijo Maralejandra Hernández.

Por último, se fomentó la colaboración entre asignaturas, lo que permitió a los participantes aplicar los conocimientos adquiridos en diferentes contextos y desarrollar habilidades de análisis literario, crítico y cinematográfico. 

Compartir: