pagina

“Ustedes no se rindieron”

Jóvenes de los 5 planteles recibieron un diploma por concluir una opción técnica

“Ustedes no se rindieron”
Jóvenes de los 5 planteles recibieron un diploma por concluir una opción técnica

En el auditorio Raúl Fournier de la Facultad de Medicina, en Ciudad Universitaria, 453 estudiantes y egresados del Colegio de Ciencias y Humanidades de las generaciones 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022 recibieron su diploma por concluir un Estudio Técnico Especializado (ETE).

Visiblemente emocionados y vestidos para la ocasión, uno a uno de las y los jóvenes pasó al presídium por su constancia, la cual podrán presentar ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) para obtener una cédula profesional que los acredite como técnicos especializados.

Cabe señalar que en la ceremonia se develaron placas conmemorativas por los 50 años del inicio de las Opciones Técnicas para cada uno de los planteles y una más para la Dirección General del CCH.

En presencia de las directoras y el director de los cinco planteles del Colegio, Benjamín Barajas Sánchez, director general, pidió a padres de familia, profesores y funcionarios un fuerte aplauso “a nuestros queridos y queridas alumnas por este éxito”.

“Después de ellos, que son la razón del Colegio y la Universidad, están las y los maestros. Gracias a ellas y ellos somos lo que somos, a ellos les debemos el ser, hacer y conocer, a los docentes del Departamento de Opciones Técnicas que imparten especialidades o ETE”, señaló.

“El Colegio nació de un sueño de un grandísimo universitario: don Pablo González Casanova, quien impulsó un bachillerato que formara a nuestros jóvenes para el trabajo y que fueran también partícipes de la transformación inmediata de la sociedad”, recordó el director.

“Con el paso de los años, el ejemplo del CCH, que nació para ser un motor de innovación y transformación de la Universidad, se ha cumplido a cabalidad. A sus 53 años, el Colegio ha transformado a la sociedad y se ha transformado a sí mismo”, resaltó.

Barajas Sánchez destacó que el Colegio fue pionero en la creación de Opciones Técnicas, que otras instituciones de bachillerato adoptaron después.

“El CCH fue pensado para transformar a la Universidad, pero yo diría que también al país, porque con estos ETE el Modelo Educativo del Colegio cobra su total significación, se aprende a hacer parte del conocimiento, la parte intelectual; se aprende a hacer con lo estudiado, o sea también tenemos que ser seres prácticos, se aprende a convivir”, destacó.

Un gran futuro

Gerardo Escamilla Núñez, jefe del Departamento de Opciones Técnicas del CCH, expresó: “este día marca un momento trascendental en sus vidas. Culminan un arduo trabajo con dedicación y compromiso, donde han adquirido conocimientos que les permitirán disfrutar con éxito los retos que les depara el futuro profesional”.

Asimismo, externó a los estudiantes que el camino no ha sido fácil: “han enfrentado desafíos y sorteado obstáculos, sin embargo, su tenacidad y esfuerzo han sido la clave para afianzar esta meta tan significativa”.

En ese sentido, destacó el reconocimiento de que no sólo avala su formación académica, “sino que representa el inicio de una nueva etapa en sus vidas, una etapa llena de oportunidades donde podrán en práctica todo lo aprendido, aportar su talento y conocimiento al mundo laboral”.

Por último, expresó que su paso por el Colegio ha dejado una huella profunda en su formación, ya que esta institución es reconocida por su excelencia académica y compromiso social.

“Les ha brindado las herramientas necesarias para convertirse en técnicos especializados íntegros, responsables, comprometidos con el desarrollo de la sociedad. Queridos egresados: siéntanse orgullosos de pertenecer a esta gran familia de la UNAM y del CCH. No olviden que el aprendizaje es un proceso continuo y la búsqueda del conocimiento debe ser una constante en sus vidas”, finalizó.

Más oportunidades

En la ceremonia, Martha Patricia López Abundio, directora del plantel Azcapotzalco, felicitó a los jóvenes y reconoció que “este logro les costó bastante trabajo, el quizás no ir a una fiesta, el dormirse tarde; acompañados por sus padres”.

“Los felicito a todos, en particular a los de nuestro plantel que nos han apoyado mucho en protección civil y otras áreas, con la idea de aplicar lo  aprendido y ayudarles a elegir su carrera o para adquirir más conocimientos y utilizarlo en la vida. Qué bueno que su esfuerzo les haya rendido fruto. Recuerden que si tienen el talento, la inteligencia y la ilusión pueden lograr todo lo que se propongan”, dijo.

Mientras, Keshava Quintanar Cano, director del plantel Naucalpan, afirmó que los y las alumnas concluyeron con éxito todo un proceso complejo con un diploma que los certifica como técnicos especializados en un área de campo laboral.

“Justo como lo establece nuestro Modelo Educativo, es propedéutico y terminal. Hemos visto a lo largo de los años que los ETE no son sólo proyectos que permiten la incorporación de nuestros estudiantes a diferentes ramas del mercado laboral, también son espacios de formación de vocaciones profesionales, donde muchos descubren su pasión y es comprensible (…) Felicidades a todos, estamos muy orgullosos de ustedes, esperamos que sigan cosechando éxitos, que logren todas sus metas y cumplan todos sus sueños”.

Asimismo, Maricela González Delgado, directora del plantel Vallejo, destacó el esfuerzo de los estudiantes que concluyeron sus Estudios Técnicos Especializados, pues con este reconocimiento están capacitados para ejercer a nivel técnico e incorporarse al campo laboral, o bien, acercarse a una carrera profesional.

“Es gratificante mencionar que las y los egresados cuentan no sólo con una formación académica sino también con la posibilidad de una formación práctica y técnica que les permita tener la capacidad y análisis, toma de decisiones, poseer conocimientos y habilidades específicas para desempeñarse en el plano laboral”.

“El CCH cumple con su Modelo Educativo al otorgar una formación integral, que les permite a las y los jóvenes enfrentar los nuevos retos que imperan en este país y en la construcción de un futuro mejor. Las especialidades que cursaron se caracterizan por ser propedéuticas, se vinculan con las materias curriculares de las cuatro áreas del conocimiento interdisciplinariamente como complemento de sus estudios de bachillerato”, indicó.

En su intervención, Patricia García Pavón, directora del plantel Oriente, felicitó a los alumnos y las alumnas que recibieron su diploma en alguno de los ETE, orientados a promover el desarrollo de habilidades en distintas áreas como la salud, en el ámbito empresarial o de servicios, otras con un perfil ambientalista o en el área de la tecnología.

“La apropiación de estas especialidades les ha generado valor agregado, el cual repercute en una formación mucho más sólida para todos y cada uno de ustedes. Agradecemos a las y los profesores que han hecho de estas especialidades un espacio de extensión en la formación integral de nuestros estudiantes. Felicito a los jóvenes que hoy cierran un ciclo para iniciar nuevos retos, nuevos sueños y trascender este país”.

Por último, Susana Lira de Garay, directora del plantel Sur,  felicitó a los jóvenes “porque somos una comunidad cecehachera y porque supieron escoger dentro de las grandes libertades que les da el CCH uno de estos ETE. Gracias a eso ahora están aquí para el reconocimiento oficial y de todos, porque se lo merecen”.

“Tienen muchos más retos, esto es una etapa, tienen que transitar hacia más cosas, pero van con más herramientas. Los ETE ya les dieron muchas cosas aparte de lo que estudiaron( …) tienen más posibilidades. Creo que tienen muchas cosas ganadas, van por buen camino y pueden hacer más”.

La directora cerró su mensaje al señalar: “acuérdense que la Universidad para nosotros es lo máximo, pero lo es por ustedes, por quienes trabajamos aquí, no por los edificios o los campus”.

Compartir: