El Colegio de Ciencias y Humanidades es una de las entidades universitarias al resguardo de objetos de patrimonio cultural, con 40 registros en el Portal de Datos Abiertos de la UNAM, Colecciones Universitarias, Patrimonio Cultural de la UNAM.
Entre ellos, y a manera de ejemplo, se encuentra la obra intramuros 20/50 de Francisco Moreno Capdevila, que es una obra gráfica, grabado en agua fuerte.
El portal es un recurso de acceso en línea para la consulta de datos e información universitaria autorizada que permite la descarga de bases de datos en formatos abiertos y estructurados, así como para generar nuevos conocimientos en los procesos de investigación, estimular la creatividad y el desarrollo de áreas emergentes de investigación y docencia, además de ayudar en la mejora constante de la calidad y excelencia académica de la Universidad.
También, permite mejorar la capacidad de respuesta a los nuevos problemas globales, contribuir en la innovación y mejora de herramientas, productos y servicios, transparentar los procesos de investigación utilizados para la publicación formal de resultados, así como para fortalecer la apertura y rendición de cuentas de la Universidad a la sociedad.
Al sistema se puede acceder por medio de la dirección electrónica: https://datosabiertos.unam.mx/patrimonio/, la cual permite consultar y combinar los distintos acervos de datos, integrar miles de registros de colecciones en fracciones de segundos, así como generar estadísticas y gráficas de visualización de resultados.
Además, ofrece los términos de libre uso de Datos Abiertos en la UNAM y tiene un apartado para la retroalimentación de errores y comentarios.
En el sistema, los usuarios podrán encontrar un millón 873 mil 882 Colecciones Bibliográficas, 119 mil 338 Colecciones de Obras Artística, 64 mil 772 Objetos Digitales; 45 mil 512 Productos de Investigación; 22 mil 463 Patrimonio Cultural UNAM y 3 mil 201 Proyectos Universitarios, junto con mapas de ubicación.
Como parte del patrimonio universitario hay obras emblemáticas de la cultura en México como los murales del Antiguo Colegio de San Ildefonso, los inmuebles del campus histórico, las obras del Espacio Escultórico, las Colecciones Biológicas Nacionales, el Herbario Nacional de México, la Colección Nacional de Paleontología, las colecciones bibliográficas y hemerográficas de la Biblioteca y Hemeroteca nacionales, entre otras, refiere el portal.