Para ser líder “comienzas por darte cuenta que te apasiona ayudar a las personas, es decir, descubres que puedes hacer pequeñas cosas y éstas pueden tener gran impacto. La edad no es un limitante para lograrlo”.
Lo anterior fue expresado por Isabella López Aguilar, estudiante del plantel Sur del CCH quien fue galardonada con la Presea Ingeniero Bernardo Quintana Arrioja 2024, en la categoría de Liderazgo, reconocimiento que busca impulsar el desarrollo profesional de los jóvenes en la educación pública.
La alumna descubrió que podía ser líder “al estar con gente joven que tenía los mismos sentimientos, intereses y necesidades de ayudar y de crecer para hacer una mejor sociedad y país”, dijo en entrevista.
Además, la joven de 16 años comentó que en su travesía adquirió “las herramientas necesarias para ser vocera de lo que necesitan las personas”.
En ese sentido, invitó a los jóvenes del CCH a realizar un voluntariado “con quien lo requiera y dar sus puntos de vista y opiniones informadas sobre los temas que les interesan; el objetivo es comenzar con una trayectoria en liderazgo para lograr cambios importantes”.
Su trayectoria
“Mi perfil para alcanzar la presea fue el trabajo, trayectoria y ayuda comunitaria con diversas asociaciones y de recaudación de fondos”, destacó la cecehachera.
A esto se suma su participación en un seminario de liderazgo de juventudes en la Ciudad de México por parte de Ser Líder. De 300 participantes, Isabella López Aguilar fue seleccionada para participar en otro seminario a nivel nacional, por lo que viajó a Nuevo León.
Con esta experiencia, la joven consideró que ser líder “me ha permitido crecer bastante en cuanto a mi formación personal y en la recaudación de fondos y tapas para huracanes en el estado de Guerrero”.
Además, compartió que estuvo en una red de scout con la que realizó varias actividades para seguir apoyando en distintas organizaciones con temas específicos.
Inquietudes
“Entre las cosas que me inquietan o preocupan se encuentra la educación, porque con ella se puede contribuir a la solución de diversos temas relacionados con la injusticia o desigualdad social, entre otros aspectos relevantes”, comentó.
Por otra parte, la alumna explicó que hace poco tuvo la oportunidad de trabajar con personas con discapacidad, “donde pude aplicar el valor de la inclusión, pues son personas que día a día vencen barreras para hacerse presentes”.
“El CCH me ha formado”
En este contexto, Isabella comentó que “el Modelo Educativo y Plan de Estudios del CCH me han brindado las bases para ser una estudiante autónoma y en libertad, aspectos que de igual manera me han ayudado bastante para desarrollarme de manera integral”.
Por otro lado, señaló que el papel de los profesores del Colegio es fundamental para la formación académica y “de ellos admiro su pasión por enseñar las materias a las que se dedican cada uno”.
“Tengo maestros que investigan y preparan bien sus clases, lo que refleja su entusiasmo por lo que hacen y por estar con nosotros”, concluyó la galardonada.