pagina 4

Participan cecehacheros en la Feria de los ETE

Alumnos que cursan un ETE orientan a sus compañeros

Participan cecehacheros en la Feria de los ETE
Alumnos que cursan un ETE orientan a sus compañeros

Dirigida al alumnado de los cinco planteles que ya han  cursado primero y segundo semestres, el Colegio de Ciencias y Humanidades llevó a cabo la Feria de Estudios Técnicos Especializados (ETE).

En el evento, Gerardo Escamilla Núñez, jefe del Departamento de Opciones Técnicas del CCH, indicó que la feria “es una invitación al alumnado del Colegio para que conozcan los 21  ETE que se imparten (15 aprobados, cinco en pilotaje y una propuesta de fotografía digital), para que los cursen antes de egresar del Colegio”.

“Se trata de una oferta educativa dirigida al estudiantado, a partir de tercer semestre, misma que puede repercutir en su formación académica como apoyo a las materias curriculares y de orientación vocacional”, agregó.

El profesor pidió a los alumnos estar atentos a las inscripciones que se tienen previstas en mayo. Comentó que entre los requisitos se encuentran “ser alumno regular, no adeudar materias de semestres anteriores, como tampoco de ETE”.

Para completar el egreso, los jóvenes deben  cumplir con las actividades prácticas y obtener el 100 por ciento de los créditos, ya que esto dará como resultado recibir el diploma de estudio y que el egresado pueda tramitar una cédula profesional.

En el arranque de la feria en la explanada del plantel Vallejo, Maricela González Delgado, directora de dicho centro escolar, refirió que los ETE impactan los estudios curriculares y la orientación vocacional de las y los cecehacheros. Por lo anterior, exhortó a los jóvenes que ya cursan una opción técnica a que concluyan los semestres de preparación y la fase de prácticas para que su esfuerzo se vea estimulado por el éxito.

 

Oportunidad para los alumnos

La feria de los ETE en el plantel Vallejo se desarrolló del 24 al 25 de abril, en un ambiente de fiesta y espontaneidad estudiantil.

En este punto fueron colocadas carpas y stands para que los estudiantes compartieran con sus compañeros lo que han aprendido, cómo aplican los conocimientos y, sobre todo, para animarlos a inscribirse a alguno de los ETE.

“Elegí tomar el ETE de Desarrollo de Sitios y Materiales Educativos Web porque me interesa el diseño gráfico, el arte y la programación, pero sobre todo porque en el programa se ve la aplicación del diseño”, refirió Vanessa López Salgado, estudiante del plantel Vallejo.

“Por otra parte, los ETE son una gran oportunidad para los estudiantes del CCH, porque una vez que termines el estudio puedes tener un diploma o cédula profesional, lo que servirá mucho en el campo profesional”, agregó la joven.

“Tomar uno de los ETE en el CCH es una buena oportunidad para adentrarnos al mundo laboral, así como para ver cómo, en algún momento, seremos trabajadores en la rama profesional que vamos a elegir en lo profesional”, destacó Gerardo Córdova González, estudiante del ETE de Administración de Recursos Humanos.

En mi caso, “el estudio ha cumplido con mis expectativas porque me gustó cómo me enseñaron a organizar las jornadas laborales de los trabajadores, el manejo de la nómina y prima vacacional, las obligaciones del patrón y los derechos y obligaciones del empleado”, finalizó el alumno.

 

Jóvenes comparten experiencias

Por medio de presentaciones con materiales impresos y modelos anatómicos, dinámicas didácticas, juegos de aprendizaje y testimonios de alumnos, se llevó a cabo la Feria de Estudios Técnicos Especializados (ETE) en el plantel Azcapotzalco.

En la explanada central de la escuela se instaló una carpa donde más de 200 alumnos que cursan alguno de los Estudios Técnicos Especializados expusieron a sus compañeros en qué consisten, mostraron trabajos o productos, respondieron dudas y orientaron sobre las características de las carreras.

“Queremos que ésta sea una jornada de mucho éxito para todos los estudiantes que exponen en los diferentes stands que conforman la feria; así que estimados alumnos, hay que dar todo en las presentaciones para que sus compañeros se enteren de lo que pueden estudiar de manera técnica”, refirió al dar por inaugurada la actividad, Martha Patricia López Abundio, directora del plantel Azcapotzalco.

Gerardo Escamilla Núñez, Aureliano Guadalupe Marcos y Verónica Víquez Pedraza, jefe del Departamento de Opciones Técnicas de la Dirección General del CCH, secretario auxiliar de Actividades Prácticas de dicho departamento y la coordinadora de Opciones Técnicas en el plantel, respectivamente, recorrieron cada uno de los stands para escuchar las presentaciones de los estudiantes.

En los stands y ante sus profesores, los jóvenes expusieron con detalle las características, aplicaciones en el campo laboral y formación académica que pueden logra en el ETE correspondiente a su interés.

Por ejemplo, “la protección civil es realizada por equipos de brigadas para mantener la salud, la vida y resguardar a la población”, explicó Yafet Aldahir Galicia Pérez, del ETE de Protección Civil, “pues en México sufrimos muchos desastres naturales, como son sismos, inundaciones y huracanes que afectan de manera negativa a la población y porque, entre otras cosas, ocasionan pérdidas de vidas”.

Después, el cecehachero explicó que la experiencia del sismo de 2017 lo motivó a cursar este ETE: “se puede ver a personas desoladas buscando ayuda y fue entonces que me enteré que el CCH tenía un estudio especializado en cuestiones de riesgos”.

En tanto,  Emma Jazmín Tenorio Nicolas refirió que se interesó en tomar el Estudio Técnico Especializado de Mecatrónica porque le llama la atención la programación.

“Me resulta muy interesante y entretenido ponerlo en práctica. Por ejemplo, en el caso de los componentes de un robot, al detectar barreras por medio de sensores éte se detiene para cambiar de dirección”, explicó,

En la feria participaron más de 200 personas de todos los Estudios Técnicos que se imparten en el plantel, informó en su oportunidad Verónica Víquez Pedraza, coordinadora de Opciones Técnicas del plantel Azcapotzalco.

El evento tuvo el propósito de dar a conocer a la comunidad estudiantil “la amplia oferta de los ETE, para que se entere por parte de sus compañeros de los estudios técnicos que pueden cursar”.

 

Mantente informado para cursar un ETE

Te recomendamos seguir las redes sociales de Difusión y Divulgación del Departamento de Opciones Técnicas para más información y más experiencias de los alumnos egresados: facebook.com/ddotcch instagram.com/ddotcch 

También puedes acudir a  la Coordinación de Opciones Técnicas de tu plantel para informes y trámites:

  • Azcapotzalco, edificio Q.
  • Naucalpan, edificio F.
  • Oriente, edificio F.
  • Sur, edificio C.
  • Vallejo, edificio C.

 

Se trata de una oferta educativa dirigida al estudiantado, a partir del tercer semestre.”

Gerardo Escamilla Núñez

Jefe del Departamento de Opciones Técnicas del CCH

Compartir: