El doctor Gustavo de la Cruz Martínez presentó los detalles del proyecto Aula del Futuro, el cual se centra en la integración efectiva de la tecnología en los entornos educativos y en el diseño de espacios colaborativos e interactivos para facilitar el desarrollo de aprendizajes, a través de estrategias didácticas activas.
En el marco de la clausura del diplomado internacional Innovación en la Docencia Universitaria, ante las dependencias involucradas del entorno universitario en el programa, el doctor explicó que el Aula de Futuro responde a la incorporación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), ya que desde 2019 se establecieron dos estrategias fundamentales para desarrollar cambios profundos en los paradigmas educativos actuales.
De la Cruz Martínez dijo que en este proyecto participaron académicos y académicas del CCH.
El coordinador del proyecto explicó que las estrategias consisten en “cambiar la formación, fundamentalmente instrumentalista, por un programa de acompañamiento al profesorado, a través del Diplomado Internacional Innovación en la Docencia Universitaria, planteado alrededor de sus intereses, problemas educativos y la reflexión sobre cómo la tecnología puede apoyarles”.
“Una estrategia más es proveer a la comunidad académica de un espacio de exploración e innovación docente, por lo que en estos entornos de aprendizaje se fomentan nuevas interacciones entre profesores y estudiantes, con el fin de promover aprendizajes significativos”, dijo.
Recordó que desde 2014, de acuerdo con el informe de la Unesco sobre tendencias sociales y educativas en América Latina, los programas de capacitación se enfocaban, principalmente, en el desarrollo de habilidades para el manejo de la tecnología y una discusión teórica, sobre la relación entre las TIC y la educación, pero se observó una desvinculación con las actividades de enseñanza-aprendizaje en el aula.
Además, destacó que durante 2020, en el contexto de la pandemia, el reporte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) consideró como insuficiente el dominio técnico de las TIC, ya que se requiere promover el manejo pedagógicamente útil.