El Modelo Educativo del Colegio de Ciencias y Humanidades ha logrado hacer de los estudiantes que cursan el bachillerato en alguno de sus planteles personas más críticas, reflexivas e independientes en sus procesos de enseñanza-aprendizaje. El aprender a aprender, a hacer y a ser se convierte en parte integral de su formación.
Así lo evidencian testimonios de exalumnos, que fueron recientemente recopilados y publicados bajo el título Egresados que brillan, de la colección Medio Siglo del Colegio de Ciencias y Humanidades, donde se pueden conocer las voces de quienes hicieron sus estudios de educación media superior en las instalaciones del CCH.
Periodistas, abogados, artistas, deportistas, defensores de los derechos humanos, académicos, investigadores, forman el nutrido grupo que ha utilizado los conocimientos adquiridos en el Colegio, para sobresalir en sus distintas trayectorias profesionales.
Mediante entrevistas, los excecehacheros realizan un ejercicio de memoria y rescatan del recuerdo anécdotas de su etapa estudiantil desde sus clases predilectas, las áreas de los planteles, aquellos espacios donde se reunían para compartir con sus compañeros, hasta los retos a nivel académico, deportivo, artístico, entre muchas otras vivencias del tiempo de su adolescencia.
Los 22 entrevistados que componen este volumen reconocen tener una deuda con el Colegio por sus enseñanzas, por darles la valentía para comenzar una vida estudiantil libre y autónoma, no sin antes adquirir las bases escolares para confrontar retos disciplinarios.
A través de entrevistas de semblanza, las reporteras Hilda Villegas, Yolanda García y Ana Lydia Valdés orquestan una cronología, no sin saltos en el tiempo, de la vida de cada uno y una de los excecehacheros entrevistados, que van de Leticia Luna, actual directora de la Coordinación de Literatura del INBAL, y Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana, a Javier Perucho, escritor y ensayista.
También figuran Ciro Murayama, consejero del INE; Daniel Moreno, director de Animal Político; Guadalupe Cordero, investigadora en geofísica planetaria; Claudia Carreño, enfermera radicada en Alemania; Nitzaguie Ceja, patinadora nacional.
Egresados que brillan es, a su manera, una declaración de intenciones sobre las posibilidades y oportunidades que ofrece una institución como el del CCH. Sus dimensiones sociales, deportivas, artísticas, transversales, disciplinarias cumplen su función de formación intelectual, psicológica, de salud en cada uno de sus egresados, quienes forman parte activa de una sociedad trepidante y competitiva, como es la que hoy vivimos, globalizada, universal.
Cada uno de los entrevistados hace énfasis en la pertinencia del Modelo Educativo del Colegio; lo ponen en el centro de sus comentarios, como la piedra angular de una educación adecuada y dinámica, donde los estudiantes son el eje rector, pues son ellos quienes impulsan el diálogo con sus profesores, quienes dan funcionamiento a este engranaje que es el CCH.
Para ellas y ellos, ser excecehachero significa mucho: enaltecer los valores de una institución que nació, justamente, para renovar el sistema educativo no sólo en la Universidad, sino también en el país, dando gran importancia a la reflexión y la crítica, siempre sustentadas en conocimientos sólidos.
Ser cecehachero y cecehachera incluye ser analítico, no sólo en el área de conocimiento que se haya decidido estudiar, sino también tomando elementos de otras disciplinas, pues en el CCH existe la necesidad de trasvasar aprendizajes, como si de planos cinematográficos se tratara.
Ya sean de Azcapotzalco, Naucalpan, Vallejo, Oriente o Sur, los estudiantes del Colegio forman parte de los procesos de transformación del país, ya sea desde la filosofía, la política, el arte, las ciencias, pero con la mirada puesta en los objetivos de las humanidades, haciendo uso de sus capacidades de adaptación, como ha ocurrido en los años en los que la pandemia puso el reto de estar en casa ejercitando la soledad y el autodidactismo.
Sin duda, este es un libro muy oportuno para recordar los valores y enseñanzas que se adquieren a lo largo de los tres años en los que se cursa el bachillerato. Vale la pena volver a las voces de quienes han puesto en marcha sus aprendizajes y vivencias en las aulas del Colegio de Ciencias y Humanidades.