Secretaria General

Dentro de la Agenda 2030, para el Desarrollo Sostenible, de la Organización de las Naciones Unidas, la equidad de género es una premisa fundamental, aunque varias naciones la han enarbolado, desafortunadamente no se ha logrado en el mundo; en México vamos muy atrasados, señaló Silvia Velasco Ruiz, secretaria general del CCH, en entrevista a propósito de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.   

 

“Las mujeres de mi generación fuimos socialmente señaladas y criticadas por ser trabajadoras y ‘abandonar a los hijos’. Se afirmaba que nuestra principal función era la educación familiar; no se entendía que era y es una responsabilidad 50-50 con nuestra pareja. La aspiración de muchas, hoy, es que esto cambie para que todas tengamos las mismas oportunidades, porque merecemos el respeto social, emocional, académico, laboral, y en general en todos los ámbitos.” 

 

Educación  

En este sentido, la académica sostuvo que el que se hayan gestado las primeras protestas serias, comprometidas y razonadas sobre el reclamo de la equidad en la UNAM, habla del papel que esta institución tiene para el país en la transformación de su sociedad. 

 

“Esta casa de estudios ha hecho grandes esfuerzos, y desde el 2013, el Consejo Técnico del CCH se inscribió en este camino con una Comisión de género, y aun cuando somos incipientes debemos continuar con la difusión de toda la discusión que se genera, así como de la normatividad correspondiente.” 

 

Pero el trabajo debe partir también desde ámbitos básicos, como la familia y en las aulas, aseguró; se aspira a que sean una generación de cambio.   

Compartir: