Suplementos

Programa Integral de Formación Docente. Cursos 2025-1

Programa de formación docente 2025
Fecha de publicación

Descarga la publicación

Presentación

La formación y actualización docente en el Colegio de Ciencias y Humanidades ha sido fundamental para garantizar una educación de calidad en el contexto del reciente ajuste a los Programa de Estudio, en los cuales se reformularon los aprendizajes y se agregaron las líneas transversales de formación para la ciudadanía, igualdad de género, sustentabilidad y conocimiento y uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la docencia.
En este contexto, la Dirección General del Colegio invitó al profesorado a proponer y diseñar cursos, mediante la convocatoria publicada el 14 de octubre de 2024, de acuerdo con las necesidades de formación docente establecidas en los nueve ejes temáticos del Programa Integral de Formación Docente, a saber:
1. Comprensión del Modelo Educativo;
2. Plan y programas de Estudio;
3. Actualización en la disciplina y la didáctica;
4. Habilidades cognitivas, socioculturales y afectivas;
5. Investigación e innovación educativa;
6. Gestión académico-administrativa;
7. Prácticas educativas para atender la formación no presencial;
8. Formación en perspectiva de género para la docencia; y
9. Salud y desarrollo personal en la docencia.
Como en las etapas anteriores, los cursos se integraron con las propuestas de las secretarías de la Dirección General, las secretarías docentes de los cinco planteles, el profesorado y los grupos institucionales de trabajo.

En el periodo 2025-1, se ofrecieron 204 cursos, con 3,850 solicitudes de inscripción y una acreditación de 3,252, lo cual representó el 84% de aprovechamiento. Asimismo, fue relevante la participación de 349 docentes que impartieron los cursos. A todos ellos les expresamos nuestro reconocimiento y gratitud.


Dr. Benjamín Barajas Sánchez
Director General del Colegio de Ciencias y Humanidades