Cátedras Especiales 2023

Las Cátedras Especiales del Colegio de Ciencias y Humanidades son la distinción más alta que otorga el H. Consejo Técnico a los docentes de los cinco planteles que se han distinguido por su amplia labor y compromiso
profesional, de acuerdo con el Reglamento del Sistema de Cátedras y Estímulos Especiales de la Universidad Nacional Autónoma de México.
En el CCH se otorgan las Cátedras Especiales desde 1989, en cada una de las áreas de estudio y una más para todas las áreas. Llevan los nombres de los siguientes universitarios: Doctor Carlos Graef Fernández, para el Área de Ciencias Experimentales; Ingeniero Sotero Prieto Rodríguez, para el Área de Matemáticas, Maestro Eduardo Blanquel Franco, para el Área Histórico-Social; Maestra Rosario Castellanos, para el Área de Talleres de Lenguaje y Comunicación, y Maestro Ignacio García Téllez, para cualquiera de las áreas.
En esta ocasión, el H. Consejo Técnico del Colegio, en su sesión plenaria del 9 de junio del año en curso, acordó otorgar las Cátedras Especiales a las siguientes profesoras y profesores:
- Cátedra Doctor Carlos Graef Fernández. Área de Ciencias Experimentales, a José Antonio Acosta Arellano, del plantel Azcapotzalco.
- Cátedra Ingeniero Sotero Prieto Rodríguez. Área de Matemáticas, a Guadalupe Xóchitl Chávez Pérez, del plantel Sur.
- Cátedra Maestro Eduardo Blanquel Franco. Área Histórico-Social, a Verónica Herández Márquez, del plantel Naucalpan.
- Cátedra Maestra Rosario Castellanos. Área de Talleres de Lenguaje y Comunicación, a Edith Padilla Zimbrón, del plantel Oriente.
- Cátedra Maestro Ignacio García Téllez. Para cualquiera de las áreas, a Norberto Alejandro Pérez Colín, del plantel Vallejo.
Felicitamos a las y los docentes del Colegio por haber obtenido esta distinción tan especial.