Historia de la Ciencia en México II
El número dedicado a la Historia de la Ciencia se dividió en dos partes debido a que tuvo una gran aceptación y contó con una cantidad importante de artículos que dificultaban su manejo con un único volumen; la división se realizó de acuerdo con la empatía de los textos. En esta segunda parte se habla del avance de la ciencia y de algunos estudios de caso muy interesantes.
El humano ha desarrollado la Ciencia por necesidad, desde descubrir que para cosechar vegetales se necesitaba de ciertos cuidados, hasta observar (palabra importantísima en la historia del ser humano) que ciertas plantas permitían que las personas enfermas se sintieran mejor. Poco a poco se fue desarrollando la medicina por medio de pruebas en animales y personas, vital para la salud humana; ahora se curan o controlan la mayor parte de las enfermedades. Los desarrollos en todas las disciplinas mencionadas se llevaron a cabo en forma diferente en diversas partes del mundo; cada uno de estos desarrollos se fue realizando paulatinamente hasta llegar a la especialización.
En el presente número se abordan ciertos puntos que harán que profesores y alumnos del Colegio entiendan cómo se han realizado ciertos avances en diferentes disciplinas; que comprendan que el Modelo del Colegio ha sido fundamental para ello, pues privilegia la investigación, la observación, la crítica y el análisis, lo que lleva a descubrimientos científicos en diferentes áreas.
Es imprescindible mencionar que en el campo de la Historia el estudio se basa en el análisis de fuentes de información, la idea del tema ha ido evolucionando en nuestro país paulatinamente; durante el siglo xviii existieron en la Nueva España dos historiadores de la ciencia, Juan José Saldaña y Jorge Cañizares-Esguerra, quienes reflexionaron en torno a las categorías utilizadas para interpretarlas.
Sobre la evolución de la medicina, el artículo de Héctor Rico nos habla de que paulatinamente se han implementado una serie de lineamientos y normas aplicables al cuidado, utilización y trato humanitario de los animales que son empleados en investigación básica o en prácticas de docencia y en el desarrollo tecnológico.
Hablando de fuentes de primera mano, la investigación acerca de Edmundo Girault se pudo llevar a cabo gracias a que en el Archivo Histórico de la Compañía de Real del Monte y Pachuca se encontró un libro copiador de correspondencia, lo que lleva a la reflexión de la importancia de conservar la mayor cantidad posible de documentos, ya que en algún momento se pueden volver únicos y darnos pautas para realizar una serie de descubrimientos.
Otro artículo analiza la relación entre la comunidad científica y el Estado mexicano entre 1920 y 1940, la cual dice que no fue armónica; el problema sigue siendo el mismo, el gobierno (sin importar afiliación) difícilmente le da importancia a la educación y al desarrollo científico y, por lo tanto, no aporta los recursos necesarios para su crecimiento.
Esperamos que el presente número sea de utilidad en las clases del área Histórico-Social y permita reflexionar sobre la importancia que tiene la formación que recibimos en el Colegio, y que ello, algún día, lleve a algunos de nuestros alumnos a desarrollar avances científicos en las diferentes áreas del conocimiento.
Dr. Benjamín Barajas Sánchez
Director General del Colegio de Ciencias y Humanidades