Ante el arranque de un nuevo semestre, una tercera parte del estudiantado ya comienza a preguntarse seriamente qué profesión elegir o bien en qué instituto, escuela, centro o facultad hacerlo.
Aquellos que desean estudiar teatro saben que dentro de la UNAM hay dos alternativas: la primera es el Colegio de Literatura Dramática y Teatro (CLDyT), que se encuentra dentro de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL).
La otra opción es el Centro Universitario de Teatro, mejor conocido como CUT, que está localizado a un costado de la Sala Nezahualcóyotl, en el Centro Cultural Universitario (CCU).
Ambos espacios universitarios ofrecen una licenciatura, pero su forma de trabajo y objetivos son diferentes.
Por eso, para nuestra población estudiantil que quiere estudiar teatro, aquí ofrecemos un panorama de las diferencias más importantes de cada licenciatura.
En el Colegio de Teatro se puede obtener la Licenciatura en Literatura Dramática y Teatro. Quienes egresan pueden especializarse en una de cinco áreas: Actuación, Dirección, Diseño y Producción, Dramaturgia y Teatrología.
Durante el primer y segundo semestres de la licenciatura se imparten las asignaturas de Historia del Arte Teatral, Introducción a la expresión verbal y corporal y cinco asignaturas que establecen los fundamentos a las cinco áreas de especialidad.
Así pues, el Colegio de Teatro resulta un excelente espacio universitario para que, quienes desean estudiar este arte pero que aún no seleccionan cómo pueden incorporarse al desarrollo de las artes escénicas, conozcan de qué trata cada una y con esto elegir con más información.
Asimismo, el Colegio de Literatura Dramática y Teatro resulta una excelente opción dentro de la UNAM para quienes saben que quieren dedicarse a la Dirección Escénica, a la Dramaturgia o a la Teatrología, pues encontrarán estas especialidades con docentes que tienen mucha experiencia en el ramo.
Al mismo tiempo, cursarán la licenciatura con personas que se formarán en distintas áreas y con quienes podrán construir equipos de trabajo que les permitirán desarrollar propuestas integrales con la participación de cada especialidad.
Este proceso culmina en los séptimo y octavo semestres cuando todas las áreas de especialización coinciden en las asignaturas de Laboratorio de Puesta en Escena I y II, donde cada estudiante a punto de egresar podrá poner en práctica los conocimientos adquiridos durante su formación.
Por su lado, el Centro Universitario de Teatro ofrece la Licenciatura en Teatro y Actuación.
A diferencia del Colegio, este centro hace un examen de admisión en el que se evalúan las habilidades artísticas. Este examen consta de distintas etapas y se lleva a cabo en el propio CUT a lo largo de algunas semanas.
Los egresados de esta licenciatura habrán aprobado muchas más materias prácticas, pues el fuerte es formar actores y actrices.
Su plan de estudios refleja un alto porcentaje de asignaturas prácticas que incluyen: actuación, música y canto, acondicionamiento físico, técnica vocal, acrobacia, expresión corporal y expresión vocal.
En el CUT apenas hay una asignatura de Introducción a la dirección escénica, que se imparte en el último semestre; una de Producción Teatral, que se imparte en sexto semestre; y una de Generación de proyectos y producción artística, que se imparte en séptimo semestre.
Así pues, es recomendable que quienes aspiran a estudiar en el CUT busquen preferentemente dedicarse a la actuación y se preparen para ello.
Asimismo, quienes están interesados en ingresar al Centro Universitario de Teatro deben prestar atención a la convocatoria, pues el examen de habilidades artísticas es indispensable para poder cursar ahí la licenciatura.