Por más de cinco décadas, el Colegio de Ciencias y Humanidades ha hecho realidad su misión: acompañar a jóvenes mexicanos para que sean actores de su propia formación, dotados de valores, con actitudes éticas fundadas, capaces de ejercer su liderazgo con responsabilidad, ciudadanos conscientes que busquen solucionar problemáticas sociales de su tiempo; para ello, ha contado con una planta docente comprometida con los valores universitarios y con la encomienda educativa que tienen en sus manos.
Por su dedicación, esfuerzo y amor hacia el CCH, y en el marco de la celebración del Día del Maestro, se reconoce la importante labor de los docentes en la formación de la juventud mexicana, ya que han dejado huella en varias generaciones, destacó la secretaria General de la Dirección General del CCH, Mayra Monsalvo Carmona, a propósito de esta efeméride.
Porque son ellos, afirmó, quienes descubren en los jóvenes sus fortalezas y capacidades y los apoyan para que continúen, y también son motivo de ejemplo para muchos de sus alumnos.
A esta felicitación también se suma la secretaria Académica de la Dirección General del Colegio, María Elena Juárez Sánchez, quien destaca que las y los docentes no sólo forman en el aprendizaje y el conocimiento, sino que “aportan a la vida del alumnado una serie de valores, capacidades y habilidades dentro del aula; procedimientos en el estudio de las disciplinas, respeto al trabajo intelectual de otros”.
Además, “los ayudaron a superar los problemas de aprendizaje que tuvieron, corrigieron sus textos, problemas y ejercicios de clase; conocieron sus gustos, inseguridades, aprendieron a quererlos”.
Docentes sobresalientes
De acuerdo con datos de la Secretaría de Informática del CCH, el Colegio cuenta con un total de 3 mil 113 profesores, de los cuales mil 637 son del género masculino y mil 476 del femenino. En cuanto a la figura académica que tienen, 2 mil 190 son de Asignatura, mientras que 923 son de Carrera. Sobre su escolaridad, mil 698 cuentan con estudios de licenciatura, mil 99 de maestría y 231 con doctorado.
Son hombres y mujeres que, además de impartir la clase de su disciplina, impulsan a sus estudiantes, los animan a descubrir sus capacidades y los alientan a seguir explorando el conocimiento.
Y son precisamente los estudiantes quienes los evalúan a través del Cuestionario de Actividad Docente. En los resultados más recientes (CAD 2024-2), la Secretaría de Planeación informó que se evaluaron a 2 mil 818 profesores y se observó un alto porcentaje de calificación sobresaliente, en particular, en la franja de 30 a 59 años de edad. También se registró un alto porcentaje en la asistencia y cumplimiento del horario.
El trabajo de los docentes en las aulas les ha generado múltiples satisfacciones, entre ellas, el que muchos cecehacheros hayan destacado en diferentes escenarios, sean científicos, deportivos, culturales y humanísticos.
María Isabel Cruz Rosas, medallista en la Olimpiada del Conocimiento 2024, reconoció a sus maestros: “he logrado muchas metas personales, además de que he formado una familia con mis profesores y mis amigos”. Fernando Nava Jiménez, también ganador en la Olimpiada, resalta que fue “gracias a mi profesora de la materia, que confirmé, de manera indirecta, que mi lugar estaba en las ciencias”
Por último, María Fernanda Coria, ganadora de la Olimpiada Etimológica, recordó a su maestro, “Alejandro García, uno de los profesores que con más pasión imparte su clase, es excelente y el acompañamiento que nos ha dado es continuo y se ve el interés”.
Reconocemos su importante labor en la formación de la juventud mexicana; han dejado huella en varias generaciones”.
Mayra Monsalvo
Secretaria General del CCH
(Los maestros del CCH) aportan a la vida del alumnado una serie de valores, capacidades y habilidades dentro del aula”.
María Elena Juárez Sánchez
Secretaria Académica del CCH