Como parte del Programa Jóvenes Hacia la Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales (PJHIHyCS), en el plantel Azcapotzalco se realizó la Jornada de la Inclusión y la Accesibilidad en el CCH en abril pasado.
Los profesores Luis Hernández Trejo, coordinador de este programa; y Sandra Patricia García Sánchez, de la asignatura de Psicología y asesora, se dieron a la tarea de planear una serie de ponencias para exponer el papel de la inclusión como “el camino para construir una sociedad más justa y diversa que puede enriquecernos y beneficiarnos en el ámbito económico, social, laboral y educativo”.
La profesora resaltó que “la inclusión consiste en que cada persona, independientemente de sus características individuales, forme parte de la sociedad en igualdad de condiciones. En este sentido, es importante promover la inclusión de las personas con discapacidad desde las aulas, enseñar a ser respetuosos y tolerantes con nuestras diferencias y a buscar aquello que nos une”.
Explicó que la jornada se enfocó en la inclusión hacia la discapacidad, “además de adaptar los entornos físicos o fomentar la educación inclusiva, es fundamental promover la sensibilización social, todos podemos entrar en alguna condición de discapacidad en cualquier momento”.
“La discapacidad no está en la persona, la discapacidad se encuentra en las barreras que nos vamos a enfrentar socialmente, ya sea didácticas, físicas, arquitectónicas o de comunicación, por eso es importante la labor de visibilización y sensibilización ante estas barreras para incluir a todos”.
La jornada abarcó los dos turnos, con el fin de “causar inquietud e interés en nuestros estudiantes, además de ampliar este concepto de inclusión; pues conocer otro tipo de comunidades, permite conocer otro tipo de culturas y, por lo tanto, fortalecer valores y vernos como una sola comunidad, para generar condiciones de cambio, sociedades más justas e igualitarias”.