El director general del Colegio de Ciencias y Humanidades, Benjamín Barajas Sánchez, así como las directoras y el director de los cinco planteles, felicitaron y dieron la bienvenida a los integrantes de las Comisiones Dictaminadoras que trabajarán en la promoción e integración del personal académico para el periodo 2025-2026.
Barajas Sánchez reconoció que es una tarea muy honrosa ser miembro de las Comisiones Dictaminadoras; hay que integrarnos a las comisiones y participar, porque es una labor muy importante para la estabilidad y valoración de la trayectoria académica de nuestros maestros y maestras; vamos a participar todos, me da muchísimo gusto que ex directores y ex directoras participen porque tienen una gran experiencia, demuestran el compromiso y dan ejemplo a las profesoras y profesores”.
Las Comisiones Dictaminadoras, destacó en una reunión llevada a cabo en el auditorio de la Dirección General de Atención a la Salud (DGAS) de la Universidad Nacional en Ciudad Universitaria, son órganos auxiliares del Consejo Técnico del Colegio y desempeñan funciones muy importantes que favorecen la carrera académica y la estabilidad laboral de las y los docentes. Sus tareas se enmarcan en el Estatuto del Personal Académico (EPA) de la UNAM, en el Reglamento de las Comisiones Dictaminadoras del personal académico, también de la UNAM, en los Lineamientos generales para designar integrantes de las Comisiones Dictaminadoras del bachillerato y, desde luego, en todos los documentos y referencias de la legislación laboral federal y universitaria.
Sus responsabilidades
“Sus principales responsabilidades son evaluar las solicitudes de contratación de profesores por artículo 51 del EPA; emitir dictámenes sobre promociones y cambios de categoría del personal académico con base en los méritos académicos, experiencia y resultados obtenidos por las y los profesores; evaluar las pruebas y emitir dictámenes en los concursos de oposición abiertos para obtener definitividades. En el caso de los docentes de asignatura, plazas de tiempo completo y de medio tiempo; en el caso de nuestros técnicos académicos y académicas y de profesoras y profesores de carrera de tiempo completo, ya tenemos en el Colegio también, la plaza de carrera de medio tiempo, que en la UNAM ya existía”, explicó el director general.
Además, destacó que la comunidad del Colegio reconoce a las y los integrantes de las Comisiones Dictaminadoras su trayectoria, su representatividad, su experiencia académica, su valor ético y profesional, y espera de cada uno de ellos, un trabajo transparente y objetivo que garantice la imparcialidad de todas las decisiones que habrán de tomar.
Por su parte, la secretaria general del CCH, Mayra Monsalvo Carmona, resaltó: “ustedes, a quienes sus colegas eligieron para realizar el trabajo de promoción de personal académico para el periodo 2025-2026, su labor deberá estar sustentada en la protección de la información, la objetividad, la honestidad e imparcialidad, porque del trabajo que ustedes realizan, depende la estabilidad y desarrollo del personal docente del Colegio”.
“Las decisiones al evaluar implican un cambio en el proyecto de vida académica y laboral de las personas que estamos en el Colegio y, sobre todo, se fortalece nuestra institución. Puedo asegurar que las Comisiones Dictaminadoras han sido, son y serán, el garante de la planta docente, quiero reiterarles el compromiso de todo el personal de la Comisión Técnica que trabaja en la Secretaría General y de los responsables de los cuerpos colegiados quienes, entre otras funciones, les brindarán un apoyo invaluable, con el firme propósito de que todas las tareas que ustedes realizan, lleguen a buen término, estoy segura que todos los aquí presentes estamos comprometidos a seguir impulsando la vida académica del Colegio”, subrayó.
“Sabemos que el trabajo que hoy inicia es arduo, pero con el compromiso ético y profesional de cada uno de ustedes, estoy segura de que tendrán magníficos resultados. Pertenecer a una Comisión Dictaminadora implica un cargo honorífico invaluable que puede consolidar la carrera académica de los profesores, estoy convencida de que los aquí presentes hemos vivido algún proceso como ser aspirante, concursante, vencedores o no vencedores de algún concurso, sabemos las dificultades que implica la carrera académica, por ello como decía Hellen Keller ‘solos podemos hacer poco, juntos podemos hacer mucho’”, expresó Mayra Monsalvo Carmona.
Certeza en los procesos
Al tomar la palabra Martha Patricia López Abundio, directora del plantel Azcapotzalco, expresó que fue secretaria de la Comisión Dictaminadora de Experimentales y sabe la responsabilidad que se tiene: “darle seguimiento al trabajo de manera puntual, es lo que hace que los profesores que confiaron en nosotros, sigan teniendo esa confianza, la transparencia también es muy importante, les agrademos que hayan tomado la decisión de postularse como candidatos y haber ganado, porque últimamente la gente no quiere participar en estas actividades, porque sabemos que es muchísimo trabajo, pero es necesario hacerlo por nuestros compañeros que aún están en algún proceso, ya sea de carrera o asignatura, los tenemos que apoyar”.
Keshava Quintanar Cano, director de Naucalpan, afirmó: “me sumo al agradecimiento por haberse lanzado al ruedo, es un gran esfuerzo que vamos a compartir con ustedes, van a contar con todo nuestro apoyo, ustedes van a tomar todas las decisiones, pero para algunos temas operativos cuentan con nosotros, un agradecimiento a la comisión técnica, porque es muy importante que tengamos criterios homogéneos en las áreas y en las dictaminadoras”.
Maricela González Delgado, directora del plantel Vallejo, expresó que, “definitivamente, todas las dictaminadoras de las cuatro áreas tiene ese encanto tan especial que es dar certeza a los procesos, es la oportunidad para muchos compañeros y compañeras sientan que sus procesos van a estar en buenas manos, porque esa estabilidad académica y laboral para muchos es la diferencia en su proyecto de vida, se dice sencillo, pero es realmente una responsabilidad muy importante y esperemos que llegue a buen puerto”.
La directora del plantel Oriente, María Patricia García Pavón, dijo que ve a compañeros con experiencia en el Colegio, “pero también a profesores jóvenes y eso nos habla de la renovación del CCH en general. Quiero agradecerles haber aceptado el gran reto que significa participar en este proceso de elección como candidatos para Comisión Dictaminadora, un trabajo que no es fácil, pero es el trabajo de un cuerpo colegiado, puedo decirles el más importante en cada uno de los planteles, porque define también la estabilidad laboral de los compañeros”, aseguró.
Susana de los Ángeles Lira de Garay, directora del plantel Sur, manifestó que “ésta es la vida del Colegio, es dinámico. Las y los profesores que los eligieron confiaron en ustedes, reconocen su trayectoria, porque sean de asignatura o de carrera, son aceptados por la comunidad y eso es lo que nos tiene aquí y se los agradecemos enormemente, esta renovación era urgente y se tiene que empezar el año nuevo con toda la energía, porque se vienen cosas de trabajo para todos, muchos maestros lo esperan, porque tenemos concursos pendientes en varios planteles, esperemos que todo esto se regularice y sacar todos los procesos”.
Barajas Sánchez dio también la bienvenida a los ex directores Jaime Flores Suaste y Lupita Márquez.
“No había tenido el gusto de participar en la Comisión Dictaminadora; me parecía que era importante que hubiera una comunicación directa, que no se dejara de lado a quienes están participando en los procesos”.

Paola María del Consuelo Cruz Sánchez
Profesora del plantel Naucalpan del área Histórico-Social
“Soy nueva como integrante de una Comisión Dictaminadora; mis expectativas son aprender y seguir apoyando la vida académica”.

Olga Valeria Paredes Sánchez
Profesora del plantel Oriente del Área de Talleres
“Mis expectativas en la Comisión Dictaminadora son hacer un buen trabajo para dar los mejores resultados, que realmente la gente que llegue a obtener una plaza de tiempo completo sea la persona que la merezca”.

Ana Flores Flores
Profesora de la ENP4 del área de Ciencias Experimentales
“Fui elegida para el primer periodo de la Comisión Dictaminadora de Idiomas, lo que significa un privilegio; he podido desempeñarme como consejera, lo que me brindó conocimiento y experiencia”.

Gloria Medina Cervantes
Departamento de Idiomas del CCH
“Pertenecer a la Comisión Dictaminadora por un segundo periodo es una gran responsabilidad; es un trabajo que tenemos que hacer con mucho cuidado para que se cumplan los requisitos.”

Juana Leticia González Gutiérrez
Departamento de Idiomas del CCH
“Gracias por permitirme un segundo periodo, donde he podido a hacer lo mejor en beneficio de los compañeros, en un marco de libertad y apegado a la normatividad correspondiente”.

Armando Covarrubias Juárez
Departamento de Educación Física del CCH
“Me siento con una responsabilidad muy grande porque sé el compromiso que implica; es uno de los instrumentos que tenemos en el Colegio de mayor fortaleza y tenemos que cuidarlo.”

Alma Patricia Bastida Rivera
Profesora del plantel Sur del área de Talleres