La educación física y la ciudadanía son dos áreas importantes en el desarrollo integral de los individuos. Aunque parecen distintas, están estrechamente relacionadas y pueden complementarse en el ámbito educativo.
La educación física se centra en el desarrollo de habilidades físicas y destrezas motrices, promoviendo la actividad física, el juego y el deporte como componentes esenciales para mantener una buena salud y bienestar físico.
A través de ella, los estudiantes aprenden sobre el cuerpo humano, la importancia de mantenerse activos físicamente, adquieren habilidades motoras, desarrollan la coordinación, aprenden fundamentos técnicos deportivos mientras trabajan en equipo y fomentan valores.
Por otro lado, la ciudadanía se refiere a los derechos y responsabilidades de los ciudadanos en una sociedad. Implica entender los valores democráticos, el respeto a los derechos humanos, la participación cívica y el compromiso con el bienestar común.
La educación ciudadana tiene como objetivo formar ciudadanos responsables, informados y comprometidos que contribuyan positivamente a su comunidad y sociedad en general.
La ciudadanía se construye sobre la base del intercambio humano entre personas que se identifican, sea como grupo étnico o como nación; cultivan formas de vida común, conviven y establecen su propia red de relaciones, llegando a crear derechos y deberes que los caracterizan
La educación física puede desempeñar un papel importante en la formación de ciudadanos activos y comprometidos. A través de las actividades físicas y deportivas, los estudiantes pueden fomentar valores como la honestidad, el respeto, la tolerancia y la solidaridad.
Además, fomenta el trabajo en equipo, el espíritu deportivo y la igualdad de oportunidades, aspectos fundamentales en una sociedad democrática.
Asimismo, puede ser un espacio para promover la inclusión social y la diversidad, permitiendo que todos los estudiantes, independientemente de sus habilidades físicas, participen y se sientan valorados. Esto contribuye a formar ciudadanos respetuosos e inclusivos que aprecien y valoren la diversidad de su comunidad.
La educación física y la ciudadanía son áreas interconectadas que se complementan mutuamente en la formación integral de los individuos. La educación física puede promover valores y actitudes positivas necesarias para ser ciudadanos responsables y comprometidos con su comunidad y sociedad en general.
Al mismo tiempo, la educación ciudadana puede proporcionar el marco ético y los principios que guíen la práctica de la educación física, fomentando una participación responsable de los estudiantes en las actividades físicas y deportivas.
Además, debe promover una ética que contribuya a interiorizar valores y actitudes que favorezcan el convivir en un mundo convulsionado. Los juegos, los deportes y los desafíos motores se transforman en instancias útiles para el aprendizaje humano.
Se puede concluir que la educación física es una disciplina pedagógica que no sólo apoya el desarrollo físico de los estudiantes como seres individuales, sino que también contribuye a favorecer su desarrollo social en su interacción.
En el trabajo pedagógico de la Educación Física, los estudiantes aprenden a convivir con respeto por las demás, aceptando sus diferencias y preferencias, esto enunciado en el propósito de que el cecehachero aprenda a ser.
Referencias de consulta:
https://www.ucentral.cl/noticias/fac-educacion-y-cs-sociales/ciudadania-y-educacion-fisica
https://www.efdeportes.com/efd198/la-formacion-ciudadana-en-educacion-fisica.htm