El plantel Oriente fue sede de la premier de Delirio, el más reciente cortometraje de Alexis Hernández Peña, egresado de este centro educativo y galardonado nacional e internacional, quien aseguró que tocar los corazones del público es una gran satisfacción, ya que en su quehacer cinematográfico ha tratado temas sensibles y delicados que le ocurren a las y los jóvenes.
En la charla, que sostuvo en la sala Pablo González Casanova con la comunidad estudiantil, el joven cineasta comentó que este cortometraje de 18 minutos aborda una historia abstracta y complicada. Además, afirmó que tratar asuntos de salud pública delicados puede provocar malestar individual y familiar, por lo que debe trabajarse con suma responsabilidad.
Acompañado por las y los profesores Alfonso Tavira Carmona, Ignacio Valle Buendía, Miguel Ángel Landeros Bobadilla y Patricia López Ocampo, el cineasta reiteró su compromiso de contribuir con la sociedad a través de sus mensajes de vida, pues el trabajo cinematográfico “es una pasión que me ha dejado inmensas satisfacciones”.
Asimismo, reveló que la idea de este trabajo surgió de una experiencia personal, por lo que se sumergió a un proceso de investigación sobre situaciones paranormales y conocer sobre la enfermedad de la esquizofrenia, además de algunos aspectos de la teoría de la física cuántica (dimensiones y universos paralelos).
“Detrás de toda esta base documental nació la idea de este cortometraje que aborda un tema social, cotidiano, realista que es incomprendido, en muchas de las veces por la familia y la misma sociedad”, comentó.
Al ser cuestionado sobre qué hay detrás de Delirio, recordó que hubo varios meses de trabajo y se inició al concebirse la idea, después se escribió el guion y se elaboró un proyecto para la etapa de producción.
Este último punto, reveló, tuvo su complejidad en cuanto a logística y retos visuales, pues se hicieron grabaciones en Mérida, Guadalajara y la Ciudad de México: “parte de un género nuevo en cuanto filmografía, salpicado de drama, suspenso, con thriller psicológico y unos pequeños eventos de terror”.