pagina 16

El departamento inicia con sus actividades

Neurociencia, alimentación, ecología y cerebro, entre otros, son sólo algunos de los temas

El departamento inicia con sus actividades
Neurociencia, alimentación, ecología y cerebro, entre otros, son sólo algunos de los temas

El Departamento de Difusión de la Ciencia del CCH inicia sus actividades con la finalidad de colaborar en la formación integral de los estudiantes y fortalecerlos con dinámicas que les lleven a observar su entorno de manera crítica y analítica.

“Sabemos que lo experimental es más vistoso, pero lo social es necesario para que nuestros jóvenes sean reflexivos y tomen mejores decisiones, por ello también se le ha puesto más atención al área de Humanidades”, aseguró en entrevista Rosalba Velásquez Ortiz, titular del área.

Como primer punto, la coordinadora explicó algunos de los mecanismos que se siguen para inscribirse al Programa de Jóvenes hacia la Investigación, del cual también es responsable.

“Es una plataforma del CCH donde se inscriben los alumnos y profesores para registrar un proyecto; de esta forma nos enteramos cuántos se han apuntado y si se requiere más difusión”, expuso.

La responsable del Departamento informó que en próximas fechas, la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala realizará dos actividades en cada plantel con dos líneas de investigación: la odontología y el cerebro humano.

Asimismo, adelantó que durante los dos semestres del ciclo escolar se abordarán varios temas como la conducta, el mar, los peces, cómo los árboles absorben el agua, microplásticos, qué es lo que comemos, entre otros temas.

“No sólo desde la parte biológica, de lado nutritivo, sino de la parte social; qué alimentación tiene un estudiante del CCH y de la FES Iztacala, porque, aunque les recomiendes comer una manzana, es complicado porque la fruta no tiene la misma accesibilidad que la chatarra”, explicó.

Velásquez Ortiz dijo que se abordará mucho de neurociencia, cómo el cerebro controla todo el organismo y quién controla al cerebro.

Como parte de la agenda, señaló que en el plantel Sur se abordará el tema verde, ya que forma parte de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel. También se estudiará un espacio árido para analizar los tipos de suelo y lo que se puede trabajar.

La coordinadora anunció que en el área de las Humanidades y las Ciencias Sociales, los investigadores egresados de cada plantel platicarán sobre sus líneas de trabajo, expondrán cómo fue su paso por el Colegio y cómo influyó para que se convirtieran en investigadores. La primera charla será en el plantel Oriente.

Por último, los técnicos académicos visitarán los planteles y compartirán su trabajo en los laboratorios, “nos detallarán sus labores, porque la comunidad no tiene muy claro qué hace un técnico académico; ahora lo sabremos desde sus trincheras”.

Compartir: