“La inmediatez y la velocidad en la que vivimos con las redes sociales hacen creer que el bienestar tendría que ser algo inmediato, mucho más rápido. La verdad, es algo que se construye y esto es lo que tenemos que enseñarles a los estudiantes, a construir. Sentirse bien es un trabajo, una constante. Es algo que uno tiene que aprender a hacer y desarrollarlo”, afirmó Vicente Zarco Torres, coordinador, junto con Bertha Blum, del Programa Espacio de Orientación y Atención Psicológica (ESPORA).
En entrevista, el especialista explicó que el programa que encabeza está pensado, principalmente, para los y las estudiantes de la Universidad, por lo que ya opera en los cinco planteles del CCH. Se trata de un proyecto
innovador, en el que muchas personas tratan de encontrar la mejor forma de comunicarse con las y los jóvenes y ayudarlos.
El académico compartió que para muchos adolescentes la escuela puede ser difícil, así como las relaciones con amigos o de noviazgo, sin embargo, estas crisis no son permanentes.
“Queremos que se acerquen y nos pidan ayuda, queremos que sepan que hay otras salidas, que no están solos y estamos tratando de acompañarlos”, expuso.
Explicó que ESPORA apuesta por el trabajo académico-profesional, con el fin de ayudar a las y los jóvenes a sentirse de una manera distinta y que tengan otras posibilidades a partir de la charla. Además, se busca conocer qué necesitan, en particular, ante los distintos fenómenos, como son las redes sociales, la velocidad de la comunicación y la desesperanza que se siente “porque no es rápido el sentirse mejor”.
Zarco Torres consideró que esta iniciativa puede ayudar a la vida académica y emocional de los adolescentes y reducir de manera importante los riesgos. También puede ser una vía de confianza para las familias por parte de la Universidad, con el fin de tener más información acerca de lo que les sucede a los jóvenes y que ellos estén más protegidos.
Resaltó que los adolescentes se enfrentan a muchas dificultades que deben trabajarse de diversas formas; “la violencia, la desesperanza, las ansiedades, ideaciones para hacerse daño, el consumo de sustancias, depresión, entre otros, pero esto no es un problema de la Universidad, es muy importante decir esto: es un problema del mundo”.
El experto subrayó que los estudiantes deben saber que la vida “es un sube y baja. No hay un bienestar permanente”.
“La vida es un esfuerzo, afortunadamente es un esfuerzo, y hay dolores que se nos quitarán y aparecerán otros, pero también habrá un montón de satisfacciones; si todo fuera placentero, no tendríamos oportunidad de disfrutar los logros de la vida”, concluyó.
Sedes
El programa, que inició en 2011 en la Facultad de Ciencias de la UNAM, de la mano de Bertha Blum y Vicente Zarco, ya se incorporó en otras dependencias universitarias.
En fechas recientes, y gracias al apoyo del Rector de la Universidad Nacional, Leonardo Lomelí Vanegas, y de la secretaria general, Patricia Dávila Arango, se han acondicionado espacios para atender a la población estudiantil de los cinco planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades.
En el plantel Azcapotzalco, Alan Gerardo Ríos Flores coordina el programa. Para recibir atención los estudiantes deben enviar una solicitud a: espora.azcapo@cch.unam.mx. Los especialistas se ubican en el Edificio Espora (antiguo comedor) en un horario de lunes, martes, miércoles y viernes, de 10:00 a 18:00 horas, y jueves de 12:00 a 18:00 horas.
En el plantel Naucalpan, los espacios se localizan en el Edificio E, planta alta. Para solicitar atención se debe enviar un correo electrónico a: esporacchnaucalpan@cch.unam.mx , con algunos datos: nombre completo, número de cuenta y motivo de la consulta. La responsable es Paulina Gisela Caballero David.
En el plantel Vallejo, la responsable es Giovanna Sofía Mon Chávez, quien se encuentra en la Mediateca, planta alta. Para solicitar atención se debe escribir a: psicopedagogía.vallejo@cch.unam.mx
Los alumnos del plantel Oriente pueden solicitar una cita en: esporacchoriente@cch.unam.mx. Deben incluir su nombre completo y el motivo de la consulta. En el Departamento de Psicopedagogía, con el maestro Luciano Morales, se dan informes.
Por último, en el plantel Sur se habilitó el correo electrónico: sur@cch.unam.mx para solicitar atención o bien, en el cubículo que se localiza en el Edificio de la Mediateca, en la planta alta. La responsable del programa en esta sede es Ximena García Martínez.