Las actividades que te ofrecen los departamentos de Difusión Cultural y de Educación Física serán tus grandes aliados para ejercer mente y cuerpo. Los talleres culturales están diseñados para contribuir en tu formación integral, ofreciéndote variedad de acciones artísticas para estimular tu desarrollo intelectual, corporal, tu imaginación y creatividad; además de otorgarte herramientas para la comprensión, reflexión y crítica de obras musicales, teatro, literatura, danza y cine.
Para llevar a cabo este objetivo se apoya en las clases que se imparten a través de los talleres artísticos, su difusión y sensibilización de la población estudiantil, ofreciendo actividades culturales de calidad en los cinco planteles e incorporándolas en plataformas digitales.
Las áreas que integran el Departamento de Difusión Cultural y que se implementan a través de talleres son:
Música: busca que los estudiantes encuentren la forma de representar y expresar los sonidos, los símbolos de las melodías.
Teatro: los ayuda en su formación emocional, a perfeccionar sus sentidos combinados con la parte motriz y adquieren herramientas didácticas para apoyar el trabajo académico, pues se conecta naturalmente a las materias de Talleres e Historia.
Cine: incorpora las TIC en los programas de “Leer Cine”; “Hacer y Escribir Cine con Smarphone”; apoya la enseñanza y el aprendizaje en las imágenes y el contenido.
Literatura: se pretende que los jóvenes adquieran la sensibilidad y el ejercicio de la lectura, que los talleres de Creación Literaria impulsen a poetas, cuentistas, narradores, abarcando diferentes temas literarios.
Artes Plásticas: con el apoyo de la Dirección General de Artes Plásticas y el MUAC, se han desarrollado programas que ayudan a los estudiantes a tener una formación artística en esta área.
Danza: busca que los jóvenes se expresen a través del cuerpo y enseñarles sus partes, mostrarles que existe un puente con la biología y con la anatomía.
EDUCACIÓN FÍSICA
El Departamento de Educación Física colabora en tu formación integral, a partir y dentro de un contexto de adquisición de un estilo de vida saludable, desde los ámbitos de salud, prevención, autocuidado, y prácticas físicas individuales, grupales y disciplinarias, que en su oportunidad incidirán en tus valores, hábitos y actitudes.
Esta visión orienta la labor docente en tres líneas de acción: las actividades correspondientes a la clase de Educación Física; el desarrollo deportivo tanto para los alumnos con cualidades competitivas como para los de iniciación deportiva; y las actividades complementarias, mismas que varían de un plantel a otro y que buscan fomentar la sana convivencia para crear espacios libres de violencia.
Esta área posee un enfoque donde la interacción social (convivencia) basada en el ejercicio físico genera comportamientos motrices y sociales los cuales permiten al alumno la elección de estrategias para la resolución de situaciones relacionadas con el movimiento y el intelecto. Su accionar se lleva a cabo mediante la motricidad humana y esto requiere desarrollar una cultura básica en los estudiantes, entendida como la adquisición de saberes fundamentales en ciencias y humanidades que los habilita para comprender los problemas de la naturaleza y la sociedad.
El propósito de la Educación Física es generar un espacio de socialización y construcción de elementos conceptuales, procedimentales y actitudinales que les permita a los estudiantes convertirse en personas autónomas, críticas y reflexivas en cuanto a la práctica de ejercicio, deporte y actividades recreativas, para que obtengan y mantengan un estado de salud que se refleje en una mejor calidad de vida, y por ende académica.