Los jóvenes participaron en la exhibición de perros de rescate y uso de extintores

Controlan llamas y aprenden de los canes

Los jóvenes participaron en la exhibición de perros de rescate y uso de extintores

Controlan llamas y aprenden de los canes
Los jóvenes participaron en la exhibición de perros de rescate y uso de extintores

En el plantel Sur, las actividades de las Jornadas de Prevención Universitaria contaron con la participación de los estudiantes para la exhibición de la Unidad Canina de Búsqueda y Rescate de la Dirección General de Análisis, Protección y Seguridad Universitaria (DGAPSU), y la demostración de uso de extintores por parte del Departamento de Bomberos de la UNAM.

 

Perros de rescate

La agenda de las Jornadas de Prevención contempló una exhibición por parte de la Unidad Canina de Búsqueda y Rescate de la DGAPSU, la cual se desarrolló en la explanada principal del plantel.

En la presentación, el entrenador Julio Velázquez comentó que los perros de esta unidad cuentan con un gran entrenamiento y han participado en rescates humanos ante un siniestro: “Lumiel y Delta han estado en los más recientes sismos que ha sufrido la Ciudad de México”.

Ante un numeroso y entusiasta público, el especialista indicó que estos perros son de gran utilidad: “aunque sean mascotas, son mascotas mejor conducidas, se les da un beneficio, cariño y alimento con ciertas reglas. No podemos premiar a un perro simplemente porque existe, tiene que hacer algo para ser consentido y premiado”.

En ese sentido, destacó la importancia de acostumbrarlos a estar en su jaula y darles un premio por su buen comportamiento: “su jaula siempre será un lugar seguro para ellos. Si ustedes tienen un perro y no tiene jaula, deben buscarle un contenedor para que sepa que puede permanecer ahí. ¿Por qué?, cuando viajan, los perros pueden sufrir porque no están acostumbrados”, dijo.

En el caso de los canes de la Universidad, dijo que tienen certificación de otros países: “deben ser perros estables para poder trasladarse 12 o 15 horas de vuelo y que estén bien, ya están acostumbrados a la jaula”.

Por último, el entrenador mostró cómo los perros obedecen a través de un premio y se les puede entrenar para buscar a una persona en un derrumbe, además de aprender varias rutinas.

 

Controlan el fuego

En otra actividad, la DGAPSU, a través del Departamento de Bomberos, invitó a la prueba de extintores, donde los jóvenes pudieron aprender sobre el uso de estos artefactos en caso de un siniestro de fuego.

Para iniciar la demostración, el bombero Gustavo Daniel Castellanos pidió la colaboración de un par de estudiantes para que controlaran el fuego en una hoja de papel, sin embargo, no pudieron hacerlo, pero el oficial logró extinguir las llamas.

Castellanos dijo que el objetivo de esta demostración es capacitar a los jóvenes ante un connato de incendio: “ante cualquier situación, primero necesitamos mantener la calma. La gasolina no necesita precalentarse para encenderse violentamente, para controlarla vamos a utilizar químicos secos que funcionan a base de sofocación, es decir, disminuyen concentraciones de oxígeno atmosférico”.

“Necesitamos identificar qué se está quemando, los extintores sirven para ciertas clases de fuego, porque el fuego se clasifica. El fuego en el que apliqué químico seco engloba la clase tipo A, que son residuos carbonosos o derivados de la madera; el tipo B es de líquidos inflamables combustibles, derivados del petróleo, como es la gasolina; y el tipo C son eléctricos y electrónicos”, continuó.

Por lo anterior, el bombero destacó la importancia de saber cómo se activa un extintor, por lo que mostró cómo quitarle el seguro de forma correcta, cómo tomarlo para extinguir el fuego y colocarlo en piso después de usarlo.

Asimismo, utilizó un tipo de extintor de bióxido de carbono, un gas que se encuentra a baja temperatura (menos 79 grados centígrados) y que se puede aplicar a un fuego incipiente o a una persona que se queme.

Compartir: