pagina 56

Consejos prácticos para iniciarse

Reduce los niveles de estrés, además de que mejora la salud de tu corazón y autoestima

Consejos prácticos para iniciarse
Reduce los niveles de estrés, además de que mejora la salud de tu corazón y autoestima

Correr es un ejercicio cardiovascular, también conocido como aeróbico, ya que aumenta la frecuencia cardíaca y la respiración durante un periodo prolongado de tiempo.

Además de beneficiar la salud del corazón y los pulmones, correr también puede ayudar a fortalecer los músculos de las piernas y tu resistencia, así como quemar calorías, lo que puede contribuir a la pérdida de peso y a estar dentro del índice saludable.

Correr al aire libre puede proporcionar beneficios adicionales para la salud mental, como reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.

Por todo esto, iniciar la práctica de correr puede ser emocionante y gratificante.

Algunos consejos para comenzar esta actividad son establecer metas realistas, es decir, definir lo que se desea lograr al correr, ya que permitirá establecer un objetivo, desde mejorar la salud cardiovascular hasta participar en una carrera con una distancia determinada.

También es importante contar con un equipo adecuado, invertir en un buen par de tenis para correr que se adapten al tipo de pie y estilo de carrera; asimismo, usar ropa cómoda y transpirable es importante.

Para este deporte se recomienda iniciar despacio, no es necesario exigirse demasiado desde el principio. Comenzar con caminatas rápidas o trotes suaves, e incrementar gradualmente la intensidad y la distancia.

Asimismo, es importante establecer un horario y mantener la consistencia.

La consistencia es clave para mejorar la resistencia y las habilidades para convertirte en un buen corredor y mejorar tu salud.

Por otra parte, no se deben ignorar las señales de fatiga o dolor. Es normal sentir cansancio al principio, pero es importante descansar adecuadamente para favorecer la recuperación del cuerpo.

Otra parte fundamental es variar los entrenamientos, alternar entre correr a diferentes velocidades y terrenos para mantener siempre una rutina interesante y desafiante.

No se deben olvidar los ejercicios de estiramientos antes y después de correr para prevenir lesiones.

Además, agregar ejercicios de fortalecimiento muscular a la rutina permitirá mejorar el rendimiento y reducir el riesgo de lesiones.

Aunado a ello, la postura y técnica de carrera son indispensables.

Conservar una postura erguida, con hombros relajados, un braceo natural de brazos, pisar con la mitad del pie (en lugar del talón) reducirá el impacto y mejorará la eficiencia de la zancada.

Otra recomendación es mantener el cuerpo bien hidratado antes, durante y después de correr; es de vital importancia.

A eso se suma que es primordial alimentarse de forma adecuada para tener la energía necesaria mientras te ejercitas.

Correr es una actividad que puede ser desafiante, pero gratificante. Celebrar los logros, como la distancia recorrida o la superación del tiempo personal en una carrera, siempre serán motivos para festejar.

Correr ofrece una amplia gama de beneficios para la salud física y mental. Algunos de los principales beneficios son: mejorar la salud cardiovascular y ósea, tener un control de peso, fortalecer los músculos y reducir el estrés y la ansiedad.

En la lista está el mejorar el sueño, aumentar la autoestima y la confianza; fomentar la sociabilización, favorecer la salud mental y promover  hábitos saludables.

Por último, se recomienda buscar formas para que el correr sea divertido y placentero; unirse a grupos de corredores, participar en competencias o simplemente disfrutar del aire libre mientras se entrena. Éstos son elementos clave para mantener una rutina de carrera como un hábito para conservar la salud. 

Referencia de consulta

Rodríguez , J. R. (2006). Trotar y correr ayuda a vivir mejor. Consultado en: https://www.redalyc.org/pdf/5891/589165902005.pdf

Compartir: