No más violencia de género

Hacer publico contenido intimo sexual sin consentimiento ya es un delito

Hacer publico contenido intimo sexual sin consentimiento ya es un delito

Después de que la activista Olimpia Coral Melo fuera víctima de la difusión de un video íntimo sin su consentimiento impulsó la iniciativa de ley contra el acoso digital, que busca sancionar a quien viole la intimidad sexual de las personas por medios electrónicos, generando ciberviolencia. 

Este conjunto de reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia contempla tres enfoques: la victimal, digital y de género, reconociendo como delito: 

  1. Violación a la intimidad sexual al: divulgar, compartir, distribuir, publicar imágenes, videos o audios sin consentimiento, autorización o aprobación.  

 

  1. Violencia mediática: actos realizados a través de cualquier medio de comunicación que promueva estereotipos sexistas, violencia contra las mujeres y las niñas, odio sexista, discriminación de género o desigualdad entre mujeres y hombres.  

 

  1. La violencia digital es: acosar, hostigar, amenazar, insultar o enviar mensajes de odio por medio de las tecnologías.  

 

Las sanciones aplicables a lo anterior por esta Ley pueden alcanzar hasta 6 años de prisión. Además, que de acuerdo con la Coordinación de Igualdad de Género de la UNAM la difusión de contenido intimo sexual es violencia porque: 

  1. Deja heridas profundas: causa daño psicológico, emocional y daña la reputación  

  1. Corta los derechos fundamentales de las mujeres a la intimidad sexual, desarrollo de personalidad, ejercicio libre y protegido de los derechos sexuales  

  1. Es una forma de apropiación de algo que no es de tu propiedad como el cuerpo, las decisiones de las mujeres solo pertenecen a ellas 

  1. La violencia digital puede generar violencia física o sexual.  

Por lo que es nuestra responsabilidad no compartir, consumir este tipo de contenidos y poner un alto a cualquier tipo de violencia.  

Pero si estás pasando por una situación así puedes presentar una queja ante: 

  • La Defensoría de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención de la Violencia de Género: https://www.defensoria.unam.mx/ también puedes llamar al 55.41.61.60.48 con 40 líneas marcando 2 para género. 

  • O acudir la oficina jurídica del plantel ubicada en el edificio J 

Compartir: