NovelaCulturaUNAM

La novela "Furia. Recordanzas de un lépero levantisco"

José Luis Trueba Lara aborda los sucesos durante la Batalla de Chapultepec de 1847

La novela "Furia. Recordanzas de un lépero levantisco"
José Luis Trueba Lara aborda los sucesos durante la Batalla de Chapultepec de 1847

La toma de la Ciudad de México por parte del ejército estadounidense durante cuatro días en 1847, conocida como la Batalla de Chapultepec, es abordada en la novela Furia. Recordanzas de un lépero levantisco, de José Luis Trueba Lara (Libros UNAM) quien ofrece una perspectiva reflexiva de los hechos.

En esta obra, ilustrada por Emmanuel Peña, el autor desarrolla un acercamiento desde la ficción literaria a una intervención que fue un episodio crucial en la historia del país, “y no solo eso, es un pasaje al que le hemos dado carpetazo. Salvo algunos pocos historiadores, los demás le han dado la vuelta a este acontecimiento”.

“La lectura sobre lo acontecido está en línea con la tradición que prevalece en la novela histórica en América Latina donde, estoy plenamente convencido de ello, la mayoría de las obras están escritas a partir de lo que se quiere, en vez de sólo apegarse a los hechos. Lo que el lector encontrará en mi novela es exactamente lo mismo”, explica.

“Es decir, hay una buena dosis de verdad, y otra que proviene de la literatura. Está desarrollada de tal forma que no se sabe dónde empieza una y dónde termina la otra. En tanto, los personajes son el recurso de identidad con el lector. Por un lado, está la aventura de El Siete, que quiere vengarse, pero también está la de aquellos que defienden los barrios de la ciudad. Está llena de aventuras, incluso aparece el diablo”, agrega.

José Luis Trueba Lara señala que la primera parte está basada en hechos reales. Pero conforme avanza se va convirtiendo cada vez más en un hecho literario, en una reflexión que representa algo para el lector, con una anécdota en la que no hay buenos ni malos, por lo que adquieren una dimensión muy humana.

En medio de la devastación, la pérdida de vidas, la evacuación de ciudadanos, los saqueos, explosiones y ejecuciones en los alrededores de la Alameda Central, aparece El Siete, un peculiar personaje sediento de venganza, dedicado a matar a cuanto gringo se le pone enfrente.

“Los personajes tienen grandes arrebatos, algunos son unos perros malditos, como la gente que vemos en la calle… y mira, yo te voy a hacer una confesión: creo que un novelista escribe la mitad de la obra, la otra parte la pone el lector, cada uno va creándose su propia versión. Por eso no hay una descripción del rostro de El siete; la gente que aparece no tiene cara. Sabemos algunas cosas físicas de ellos, pero muy, muy por encimita”, explica el autor.

 

Compartir: