Cada año, la Dirección General de Orientación y Atención Educativa (DGOAE), en colaboración con la Secretaría de Planeación de la Dirección General del CCH y las unidades de planeación de los planteles, instrumentan la aplicación de las pruebas sobre orientación vocacional, a estudiantes de cuarto semestre.
Las pruebas llevan por título PROUNAM II (Prueba de aptitudes académico-vocacionales) e INVOCA (Inventario sobre intereses vocacionales) y en este ciclo se realizarán en los planteles del Colegio del 27 al 31 de enero de 2025.
Estas pruebas ofrecen al estudiantado una serie de preguntas respecto de sus aptitudes e intereses vocacionales en diversos aspectos, de forma que sea posible reconocer su vinculación con alguna de las carreras o de las áreas de conocimiento en las que se clasifican en la UNAM.
Con el apoyo del Departamento de Psicopedagogía de cada plantel, los estudiantes cuentan con más elementos para elegir, de forma más cercana, las asignaturas del esquema preferencial que cursarán en los últimos dos semestres, así como la inclinación o posibilidades hacia una profesión.
Medición de resultados
PROUNAM II mide las aptitudes académico-vocacionales para conocer aquellos aspectos académicos que constituyen una fortaleza para el estudiante y los que podrían representar un reto.
Parte de nueve subpruebas, constituidas por: aptitud verbal, numérica, ensamble de formas, discriminación de figuras, reconocimiento de palabras, criptogramas, razonamiento, aptitud mecánica y uso del lenguaje.
A partir de esos resultados, también obtiene dos medidas derivadas: la velocidad perceptual y el potencial académico; ambos sumamente importantes para la conclusión de los estudios a nivel superior.
Por su parte, la prueba INVOCA indaga sobre los intereses vocacionales, lo que ayuda a conocer los ambientes académicos-profesionales y los tipos de actividad preferidas por los estudiantes o aquellas en las que podría obtener mayores satisfacciones en su desarrollo profesional.
Las preguntas incluyen las cuatro áreas de conocimiento de la UNAM (I. Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías, II. Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud, III.Ciencias Sociales y IV. Humanidades y de las Artes).
Además, incluyen intereses: mecánico, ciencias físicas, matemáticas, ciencias biológicas y de la salud, ecología y medio ambiente, altruismo o servicio social, político, en ciencias sociales, administrativo y financiero, organizacional y persuasivo, entre otros. Cabe señalar que la UNAM ofrece 133 carreras, de las cuales 15 concentran la mayor demanda.
Para conocer mejor tus aptitudes e intereses, así como las posibilidades y características de otras carreras, puedes consultar la Guía de Carreras en https://www.oferta.unam.mx/index.html. Las pruebas se resuelven en línea en https://innovaoe.dgoae.unam.mx/PortalOAE.
Como estudiante, puedes buscar apoyo en el Departamento de Psicopedagogía para visualizar el resultado de las pruebas. ¡Te sugerimos estar al pendiente!
Si eres estudiante de otra generación y te interesa realizar esta prueba, deberás enviar un correo electrónico con los siguientes elementos: nombre, número de cuenta, fecha de nacimiento, semestre, sexo y correo (García, 2023), a la Jefatura de Planeación en tu plantel.
La DGOAE ofrece también asesoría en la interpretación de los resultados de dichas pruebas.
Referencias:
Dirección General de Orientación y Atención Educativa. (septiembre de 2019). Portal de Orientación Educativa. DGOAE/UNAM. https://innovaoe.dgoae.unam.mx/PortalOAE
García Linares, Y. (5 de diciembre de 2023). “Prueba en línea PROUNAM II e INVOCA”. Gaceta CCH. https://gaceta.cch.unam.mx/es/prueba-en-linea-prounam-ii-e-invoca