El curso Taller de Inducción para impartir la asignatura de Igualdad de Género en el Colegio de Ciencias y Humanidades estuvo muy concurrido y 157 docentes aprobaron.
“Fue complicado moderar tantos puntos de vista, pero en general les fue muy bien a las y los diseñadores del curso. Este grupo de trabajo inició en diciembre de 2023, por solicitud del director general del CCH, Benjamín Barajas. Se tenía la visión de que si iba a realizarse a distancia, necesitábamos un soporte”, explicó Araceli Mejía Olguín, titular de la Secretaría de Programas Institucionales.
La funcionaria comentó que existe heterogeneidad en la formación de los participantes, desde maestras con doctorado hasta personas que se acercan por interés de género, porque así lo indica el perfil.
Además, comentó que mínimo se pueden cursar 40 horas de esta asignatura, pero “la realidad es que hay personas con una formación muy sólida y otras que apenas se están acercando”.
“Era necesario este soporte para apoyarlos, una plataforma con actividades muy claras, precisas, con los materiales didácticos, con los recursos, las formas de evaluación. Si se pide un producto, se debe tener mucha claridad de lo que se espera del alumnado y ellos también cómo me van a evaluar a mí”, agregó la secretaria del Colegio.
Señaló que al final del curso los docentes tenían cierto temor de no tener oportunidad de realizar otras actividades, sin embargo, se les reiteró que “era una propuesta operativa, la base, pero si ellos tenían otras actividades o materiales, primero debían revisarlos y valorarlos; si consideraban que los materiales podrían incrementarse o cambiarlos con toda libertad. Ahí entra la libertad de cátedra y la experiencia docente”, precisó.
Al hacer un balance, la secretaria de Programas Institucionales del Colegio reiteró que al final a los docentes “no se les dejará solos, ni solas. Las y los maestros tenían cierto temor de impartir la materia, pero con el acompañamiento, la propuesta de la plataforma y con el contacto de las diseñadoras y lo diseñadores, ya se sintieron más tranquilos”.
La también profesora expresó que se desarrollará un diplomado de seguimiento para la implementación.
“Espero que a través de los instrumentos que se van aplicar para la colecta de información, esos ajustes y discusiones que tengamos en el grupo y con el mismo profesorado, estemos detectando las carencias de la parte conceptual o de la cuestión actitudinal también”, expuso.
Por último, informó que la mitad de los alumnos del primer semestre comenzaron a cursar la materia a partir del 2 de septiembre y la otra mitad lo hará en el segundo semestre, “lo cual ayudará mucho, porque se había calculado que se requerían 370 profesores en los cinco planteles. Ahora son aproximadamente 18 o 20 por plantel, y si son 157 los que aprobaron el curso, sí se cubren”, finalizó.