El plantel Azcapotzalco vivió una experiencia única de reflexión y aprendizaje durante la Semana de la Mariposa Monarca, un evento que buscó generar conciencia sobre la importancia de esta especie animal y su rol fundamental en nuestros ecosistemas.
Esta actividad multidisciplinaria integró ciencia, arte y acción ambiental, acercando a la comunidad estudiantil a la conservación de una de las especies más emblemáticas de México.
A lo largo de cinco días, la comunidad del plantel Azcapotzalco se sumó a una serie de conferencias, talleres y exposiciones que promovieron un aprendizaje profundo sobre la mariposa monarca, su ciclo de vida y los desafíos que enfrenta, como la tala ilegal y la pérdida de hábitats.
La jornada se abrió con la conferencia “La Mariposa Monarca y su ciclo de vida”, presentada por Marcela Patricia Ibarra González, responsable del Jardín de Mariposas “Iztapapalotl” de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala. La ponente ofreció una visión detallada sobre la biología de la mariposa monarca, resaltando su papel como polinizadora esencial para la biodiversidad.
Greysi Flores y Erika Enriquez, comisionadas de la Dirección General de Conservación de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, ofrecieron la conferencia “El Santuario de la Mariposa Monarca”. Durante esta charla, los estudiantes conocieron la importancia de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, un santuario ubicado entre Michoacán y el Estado de México que alberga a millones de mariposas durante su migración.
En la conferencia “Programa Intensivo y Permanente de Combate a la Tala Clandestina”, la bióloga Kattya Camarero Ortega y el geógrafo José Martin Tienda Tienda, inspectores federales de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), compartieron estrategias y los operativos que realizan en la lucha contra la tala ilegal, actividad que pone en riesgo a las monarcas y a los bosques.
Asimismo, los estudiantes participaron en un taller sobre cómo construir jardines para polinizadores. También, la docente Marcela Ibarra González presentó la conferencia “Registros de mariposas diurnas y polillas”.
El evento culminó con una celebración cultural, donde los estudiantes se reunieron en el Jardín de Estudio y Convivencia para participar en un Taller Creativo de diseño de figuras de mariposa con papel reciclado.