pagina 17

María del Carmen Mejía Solís, coordinadora de la CInIG Oriente

Hay muchas violencias que están normalizadas, lamenta la profesora

María del Carmen Mejía Solís, coordinadora de la CInIG Oriente
Hay muchas violencias que están normalizadas, lamenta la profesora

En el plantel Oriente del Colegio de Ciencias y Humanidades “el 25 de noviembre es una conmemoración muy importante, tratamos de eliminar la violencia contra la mujer. Lo que buscamos desde la Comisión Interna para la Igualdad de Género (CInIG) es que la gente y toda nuestra comunidad haga conciencia para erradicar esta violencia, pero no con más violencia, sino desde la educación y una cultura de paz y de la igualdad; esa es nuestra bandera”, señaló María del Carmen Mejía Solís, coordinadora de la CInIG local .

En entrevista, mencionó que año con año la CInIG implementa “diferentes acciones para hacer notoria esta fecha. En ocasiones empezamos a recordarles a la comunidad qué va a suceder. Este año, una semana antes del 25N, iniciaremos con algunas acciones para que el lunes arranquemos con las actividades más importantes”, adelantó la profesora del Área de Talleres.

Sobre lo que representa esta fecha, comentó que “el 25N es una conmemoración, no celebración, porque no hay nada qué celebrar. Es hacer conciencia acerca de la violencia que existe no nada más hacia las mujeres mayores, sino de la violencia que existe desde pequeñas, desde que la mujer empieza a tener uso de conciencia”.

“Hay muchas violencias normalizadas que afectan en la psique y en el desarrollo de las personas; no necesariamente hablamos de feminicidios, pese a que es importante mencionarlos. Hablamos de la violencia de género que se suscita desde el hogar y se naturaliza, parece es algo cotidiano, y pues ahí les tocó vivir”, agregó.

“Desde las acciones que hacemos, como conferencias, charlas y talleres, tratamos de visibilizarla, de hacer conciencia y reflexión para que el estudiantado pueda ver el mundo de otra forma, no para que lleguen a sus casas y traten de solucionarlo todo de la noche a la mañana, pero sí para que cuando ellas y ellos crezcan, sepan llevar una vida más sana en cuanto a las relaciones. Quitar esas relaciones de poder que implican dominación y mejor que busquen una forma de convivencia más sana, más armónica, sin este tipo de violencias”, comentó.

La coordinadora de la CInIG añadió que en términos generales “siempre estamos abiertas a recibir a las personas que necesiten apoyo y hablar del tema".

"Este año estamos empezando desde el viernes 22 de noviembre y vamos a seguir toda la semana de actividades, en la entrada principal y en los auditorios de la escuela tendremos diferentes eventos”, reveló.

“Queremos sensibilizar a la gente para que sepa acerca de ese día, por qué se conmemora, qué sucedió, hacer un poquito de historia para que se enteren de dónde vienen, en qué momento se dio, desde cuándo se conmemora y aunado a eso viene un montón de violencias que se generan hacia la mujer, que están normalizadas y queremos que eso termine”, dijo.

 

Algunas actividades

En el plantel Oriente están programadas algunas actividades:

Charlas sobre el tema del 25N.

Feria informativa en conjunto con otros departamentos, entre ellos, Difusión Cultural y Psicopedagogía.

Talleres para visibilizar y hacer conciencia, con la participación de alumnos y alumnas.

Intervención de objetos a cargo de alumnos y alumnas.

Compartir: