pagina22

El Colegio ha desarrollado diversas acciones

En el CCH ya es obligatorio cursar una asignatura relacionada con este tema

El Colegio ha desarrollado diversas acciones
En el CCH ya es obligatorio cursar una asignatura relacionada con este tema

En la construcción de ambientes igualitarios, incluyentes y libres de violencia, el Colegio de Ciencias y Humanidades mantiene un compromiso con la igualdad de género.

Derivado de ello, el pasado 18 de junio en sesión extraordinaria, el H. Consejo Técnico del Colegio aprobó la asignatura de Igualdad de Género con carácter obligatorio y sin valor en créditos.

La materia ya se impartía en forma piloto desde 2021; ahora los alumnos de nuevo ingreso de la Generación 2025 la deberán cursar obligatoriamente, en línea, y sólo 4 horas a la semana durante un semestre.

El objetivo es sensibilizar a la población estudiantil y poner en el centro de la reflexión el papel de los universitarios en el fortalecimiento de la cultura de género.

En este tema, también la Universidad Nacional Autónoma de México ha dado importantes pasos, y como nuevo integrante de la comunidad universitaria estás llamado a ser parte de las acciones que se han desarrollado desde distintos ámbitos.

Esta casa de estudios ha promovido la creación de instancias especiales para atender dicha temática, por lo que es importante que las conozcas y te familiarices con ellas y seas partícipe de sus actividades.

Una de éstas es la Comisión Especial de Igualdad de Género del H. Consejo Universitario, que “tiene la encomienda de impulsar la equidad de género en los diversos ámbitos de la vida institucional (…) promueve políticas institucionales en favor de la igualdad de género en la UNAM y fomenta sus prácticas entre la comunidad universitaria”.

También la Universidad cuenta con el Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG), entidad académica que produce conocimiento teórico y aplicado, “de carácter interdisciplinario en el campo de los estudios de género, para contribuir a la solución de problemas nacionales y globales”.

Por otra parte, está la Defensoría de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención de la Violencia de Género, “que recibe y atiende quejas de la comunidad, coadyuva con las autoridades en estrategias de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia”.

En tanto, la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU) “busca enlazar y articular el trabajo de todas las comunidades de la máxima casa de estudios, tales como iniciativas y acciones a favor de la igualdad de género, la prevención de la violencia, la construcción de masculinidades antipatriarcales y de un nuevo modelo comunitario, más igualitario, abierto e incluyente”.

 

En el CCH

A nivel local, en las distintas dependencias de la Universidad se han creado las Comisiones Internas para la Igualdad de Género, el Colegio de Ciencias y Humanidades cuenta con una en cada plantel, su objetivo, en concordancia con la CIGU, es impulsar la implementación de la política institucional en materia de igualdad de género.

Se suman a esta labor las Personas Orientadoras Comunitarias (POC), donde participan estudiantes, académicos y administrativos que “colaboran con la estrategia contra la violencia de género a título voluntario y reciben una capacitación y seguimiento periódico en materia de igualdad de género (…) promueven el diálogo y facilitan la comunicación”.

En este mismo sentido, en agosto de 2023 se diseñó e impartió el curso Pumas por la Igualdad que fue dirigido a los cecehacheros de la Generación 2024.

Otra iniciativa que ha permeado entre los docentes es el desarrollo de la Jornada por la Igualdad de Género en el CCH, que ya llegó a su quinta edición y que tiene por objetivo “promover entre la comunidad estudiantil una cultura de igualdad y equidad de género en el marco de los derechos humanos” a partir de “actividades formativas dirigidas al estudiantado para la sensibilización y adopción de prácticas de género igualitarias y equitativas en el Colegio”.

Esta actividad concentra conferencias dictadas por expertos, entre otros, de la Coordinación de Igualdad de Género de la UNAM, del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, del Consejo Ciudadano, de la Comisión de Derechos Humanos, del Programa de Bioética de la UNAM, del Museo Memoria y Tolerancia, entre otros.

Aunado a lo anterior se suman a las actividades que se organizan desde la Dirección General del CCH y los cinco planteles con motivo del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo); el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer (25 de noviembre); el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, como son conferencias, talleres, charlas, exposiciones, actividades deportivas y culturales enfocadas a la perspectiva de género, conciertos, presentaciones de revistas, entre otras.

CURSO EN LÍNEA

El trabajo colegiado entre académicas del CCH y de la CUAIEED permitió diseñar el Curso MOOC con Gafas Violeta: Igualdad de Género en la Escuela, el cual tiene como objetivo comprender y aplicar conceptos básicos de la perspectiva de género, que permitan al alumnado desarrollar actitudes a favor de la diversidad, la justicia y la horizontalidad para lograr una mejor convivencia en los planteles del CCH.

Compartir: