pagina 50a

Visita del Laboratorio Itinerante del IIUNAM

Los expertos realizaron varias demostraciones con sus modelos físicos

Visita del Laboratorio Itinerante del IIUNAM
Los expertos realizaron varias demostraciones con sus modelos físicos

El Laboratorio Itinerante del Instituto de Ingeniería de la UNAM (IIUNAM) visitó el plantel Sur para explicar a los estudiantes cómo se comportan las estructuras durante un sismo o ante el reporte de fuertes vientos.

El Laboratorio es un proyecto de divulgación, en el que, según explicó su fundador Adrián Pozos Estrada, doctor en Ciencias de la Ingeniería e investigador en el Instituto de Ingeniería: “hacemos demostraciones con modelos físicos de pequeños edificios sobre una mesa vibradora que desarrollamos, y hacemos las dinámicas con las y los estudiantes”.

“Lo que queremos es transmitirles a ellos (los estudiantes) cómo pueden aplicar las cosas que aprenden, tanto en bachillerato como en licenciatura, en la cuestión de la práctica real. Entonces, esa es la intención, sobre todo que aprenden un poco más acerca de la razón del porqué se mueven los edificios cuando tiembla o cuando hay vientos intensos”, apuntó.

Esta iniciativa surgió luego de que, como docentes, identificaran que durante las clases algunos conceptos de Física eran complicados para que los alumnos los entendieran.

Por lo anterior, los especialistas diseñaron el Laboratorio Itinerante como un espacio que complemente la enseñanza tradicional, a través de la interacción con modelos físicos que permitan una mayor comprensión de los fenómenos.

Como parte de esta iniciativa, estudiantes y profesores colaboraron en la fabricación de una mesa vibradora propia, con la cual se realizan las demostraciones sobre el movimiento de las estructuras. Se tomó la decisión de crearla, expresa Pozos Estrada, pues las que se encuentran en el mercado tienen un costo aproximado de un millón de pesos.

Con estas visitas a los planteles también se busca que el alumnado se acerque a las diferentes posibilidades de estudio para su desarrollo profesional, en este caso, a la Ingeniería civil, sin embargo, la invitación es que exploren la amplia oferta de carreras que tiene la UNAM. 

Compartir: