La escala de Borg, también conocida como la escala de percepción del esfuerzo (EPE), fue desarrollada por el fisiólogo sueco Gunnar Borg en la década de 1960.
Borg la desarrolló como una forma de medir subjetivamente la intensidad del esfuerzo percibido durante la actividad física.
La escala original de Borg iba de 6 a 20, pero después se amplió para incluir una versión de 0 a 10, la cual es la más utilizada en la actualidad.
La escala de Borg se ha convertido en una herramienta importante para monitorear la intensidad del ejercicio físico en contextos como el entrenamiento físico, la rehabilitación y la investigación científica.
Se basa en la percepción subjetiva del individuo sobre su esfuerzo, lo que puede ser más útil en algunos casos que simplemente medir la frecuencia cardíaca o la resistencia física.
En la actualidad, la escala de Borg es ampliamente utilizada en el campo del ejercicio físico y el deporte.
Los números en la escala de Borg representan diferentes niveles de esfuerzo percibido, donde 0 corresponde a un esfuerzo mínimo y 10 a un esfuerzo máximo.
Los individuos deben seleccionar el número que mejor refleje la intensidad del esfuerzo que están experimentando en ese momento.
A continuación, se presenta una descripción general de cómo se relacionan los números en la escala de Borg con la percepción del esfuerzo:
Los profesionales del ejercicio físico y el deporte a menudo utilizan la escala de Borg para ayudar a los individuos a ajustar la intensidad de su ejercicio según sus objetivos y capacidades físicas.
También puede ser útil para monitorear la progresión del entrenamiento y para ayudar a evitar el exceso de entrenamiento o lesiones al garantizar que los individuos no estén trabajando a una intensidad alta o demasiado baja.
PRINCIPIO DEL FORMULARIO
Entre las características principales de la escala de Borg se encuentran el rango numérico de 0 a 10. Los números representan diferentes niveles de percepción de esfuerzo, desde “ningún esfuerzo” hasta “máximo esfuerzo”.
Es subjetiva, ya que se basa en la percepción del individuo en lugar de mediciones objetivas del esfuerzo. Por lo tanto, cada persona puede interpretar los números de la escala ligeramente diferente, según su experiencia personal y nivel de condición física.
Esta escala es ampliamente utilizada en diferentes campos, incluyendo la medicina deportiva, la fisiología del ejercicio, la rehabilitación y la medicina clínica en general.
Además, pese a su naturaleza subjetiva, la escala de Borg ha sido validada en numerosos estudios y se ha encontrado que es una medida confiable para evaluar la intensidad del ejercicio percibida.
También esta escala se puede aplicar a una amplia gama de modalidades de ejercicio físico, incluyendo caminar, correr, andar en bicicleta y nadar entre otros ejercicios de resistencia.
Por último, los profesionales de la salud, como los médicos, fisioterapeutas y entrenadores personales, a menudo utilizan la escala de Borg para prescribir y controlar el ejercicio físico asegurándose de que los individuos estén trabajando a una intensidad adecuada para sus objetivos y capacidades.
La escala de Borg representa una herramienta valiosa para evaluar la intensidad del ejercicio físico percibida por los individuos, lo que ayuda a guiar la prescripción y supervisión del ejercicio físico en una variedad de contextos clínicos y deportivos.
Referencias de consulta:
Ibacache Araya, J. (s/f). Percepción del esfuerzo físico mediante el uso de la Escala de Borg. Disponible en: https://www.ispch.cl/documento/nota-tecnica-n75/
Escala de Borg modificada. Disponible en: https://www.misejercicios.es/images/programas/1_borg_modificada.pdf