Movimientos sociales en AL

Movimientos sociales en AL

Estudiosos de la Historia comparten sus perspectivas

Movimientos sociales en AL
Estudiosos de la Historia comparten sus perspectivas

Profesores de la Academia de Historia del Plantel Naucalpan organizaron el Coloquio Movimientos Sociales en América Latina, en el que participaron también docentes de Azcapotzalco y Vallejo, el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia Justicia y Sociedad (PUEDJS) de la UNAM y estudiosos de países como Bolivia y Colombia.

A lo largo de cinco mesas de análisis, los participantes revisaron algunas características y perspectivas de los movimientos sociales contemporáneos en Latinoamérica, desde diferentes aristas, comenzando por sus rasgos y orígenes, expuestos en la primera mesa por la maestra Gabriela González, quien distinguió entre comportamientos colectivos y movimientos sociales, éstos caracterizados porque de ellos surge una identidad, formas de solidaridad compleja y repercusiones políticas, económicas e ideológicas.

En la segunda mesa, John Ackerman, titular del PUEDJS, ofreció la conferencia magistral “De los líderes carismáticos al movimiento-partido: lecciones latinoamericanas”, en la que resaltó la actual posibilidad de transitar hacia una democracia más participativa, dado que en América Latina se están generando ideas alternativas de participación ciudadana y popular en Brasil, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Chile y en México y Colombia, en una ola progresista, frente a las ideas neoliberales.

La alumna Elizabeth Troncoso y el doctor Jesús Nolasco Nájera presentaron, en la tercera mesa, el trabajo: “Reflexiones en torno a algunas colectivas feministas en el plantel Naucalpan”, donde se habló de experiencias que tuvieron alumnas de ese centro educativo, para la conformación de colectivos feministas, y desde ese espacio luchar por sus derechos y dignificarlos.

En la cuarta, destacó la participación del doctor Ernesto Martínez Cruz con “La perspectiva del movimiento social que camina con la 4T en México”, donde consideró que el triunfo de Andrés Manuel López Obrador como líder de Morena en 2018 marcó un parteaguas en la historia del país; el movimiento social no está en Morena, sino en la Cuarta Transformación con miras más amplias y de mayor trascendencia, consideró.

En la quinta mesa, la maestra Elizabeth Esperanza Gámez López planteó los movimientos sociales como nuevas formas de acción social y política en el contexto de la modernidad líquida, y el maestro Luis Alberto Salas González presentó una reflexión filosófica sobre las posibilidades de liberación del sujeto por medio de los movimientos sociales frente al contexto de desolación y desesperanza del capitalismo.

Otras ponencias fueron: “Aproximación a las perspectivas teóricas de los movimientos sociales”, de la maestra Viviana Xóchilt Pérez Ovando; “La rebelión de las redes sociales. Los movimientos estudiantiles chilenos en 2013 y 2019”, del maestro Rogelio Rojas; “Movimientos sociales en América Latina: Breve radiografía de los movimientos sociales en AL, demandas y formas de acción y nuevo contexto mundial”, de Ángel Ruiz Segura y Neftalí Miranda.

El doctor Miguel Ángel Ramírez presentó “Autonomía o construcción de contrahegemonía. Movimientos sociales y cambio social en América Latina”; el maestro Édgar Ávila Ríos, “El EZLN y la travesía por la vida como una propuesta de epistemología del sur”; la maestra  Eva Daniela Sandoval, “El 11 de septiembre de 1973 visto por Fedor Castillo, miembro del Partido Comunista Chileno”, y el profesor Ariel Bernardo Ibáñez, “Crisis general y recuperación de la democracia en Bolivia”.

José Efraín Refugio expuso “El anarquismo como fuente ideológica de los movimientos antisistémicos en México”; “Salvador Padilla, “Neoliberalismo y Movimientos Sociales: Pueblo de Xoco en Ciudad de México”. y el maestro Jeohvan J. Silva,“Iglesia católica latinoamericana y la opción preferencial por los pobres”.

La doctora Paola Melo expuso “Movimientos sociales: análisis del impacto socioeconómico del conflicto en Colombia”, y el maestro Víctor Martínez habló sobre “La disputa entre bien común y bien privado: la guerra del agua en Cochabamba”, en la cual ofreció una mirada a la privatización como desposesión contraria a su significación como bien común. 

 

Compartir: