textos

Reflexión docente

Análisis histórico del Área de Talleres de Lenguaje y Comunicación y sus retos

Reflexión docente
Análisis histórico del Área de Talleres de Lenguaje y Comunicación y sus retos

En el marco de la celebración del primer cincuentenario de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades, los integrantes del Seminario de Comprensión y Producción de Textos e Hipertextos ofrecen a sus pares el producto de la reflexión docente, que incluyó el análisis histórico de las diversas etapas que conformaron lo que hoy es el trabajo en el Área de Talleres de Lenguaje y Comunicación en esta institución, las actualizaciones y los ajustes a los programas de estudio de sus asignaturas, las nuevas exigencias en la formación docente y los retos actuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje. 

Se trata del libro Medio Siglo de Comprensión y Producción Textuales en el CCH, un acercamiento a la actividad docente de los especialistas del lenguaje visto desde la propia práctica; “con una mirada amplia”, cinco décadas de enseñar y aprender, y de formar jóvenes con visión crítica a partir del desarrollo de competencias comunicativas, un texto que espera provocar en sus lectores cuestiones, como quiénes son en la actualidad, dónde se encuentran y hacia dónde quieren llegar en el trabajo docente.

 

Una mirada prospectiva

De esta manera, “toca celebrar medio siglo de existencia del CCH con una mirada prospectiva (…) Es ocasión de celebrar, sí, pero sobre todo de proponer nuevas formas de trabajo, nuevas ópticas para revisar el día a día en el salón de clase y para construir lo que está por venir. En una etapa que ha significado un desafío a la capacidad del ser humano, como la vivida en el 2020, la oportunidad de reflexionar sobre el trabajo docente se presenta mejor que nunca”, se destaca en el texto.

 

Visiones desde el aula

El lector encontrará 10 textos elaborados por académicos del Colegio y fuera de él, quienes dan luz al ejercicio docente:

“Notas para una historia del Área de Talleres”, de José de Jesús Bazán Levy, hace referencia a los documentos fundacionales, los contenidos de las asignaturas, los primeros trabajos realizados por los profesores; actualizaciones y ajustes posteriores, de manera que el lector tenga un panorama general. 

“Leer para representar el mundo”, de María Isabel Gracida Juárez y Olga María Hildehza Flores Álvarez, donde las autoras reflexionan sobre la enseñanza de la lectura.

“Lectura de la imagen: necesaria y fructífera dentro y fuera del aula”, a cargo de Lizbeth Raquel Flores Ozaine y Carla Mariana Díaz Esqueda, que “ofrece un recuento de cómo ha sido el tratamiento del texto icónico e icónico-verbal en cincuenta años de historia”.

“Aracne y sus redes: lectura digital en el Colegio de Ciencias y Humanidades”, elaborado por  Judith Orozco Abad y Reyna Cristal Díaz Salgado, presenta cómo se ha desarrollado en el CCH la lectura digital.

Ambas docentes son autoras también de “Los pasos del ensayo en el Colegio de Ciencias y Humanidades”, en donde presentan un breve recorrido histórico sobre su enseñanza en esta institución.

“En busca del recorrido de la enseñanza de la literatura en el CCH”, de Judith Orozco Abad, lleva al lector por una construcción histórica, desde los orígenes del CCH, sobre cómo ha sido el ejercicio literario en el aula, las dificultades que afrontaron los primeros docentes, y posteriores ajustes.

La académica Amparo Tusón Valls es autora del texto “El desarrollo de la competencia comunicativa oral en el aula de lengua”, en el cual destaca cómo a través de la “conversación los seres humanos aprendemos a nombrar el mundo, a relacionarnos con las personas que tenemos alrededor. Más tarde, la escuela se encargará de introducirnos en otros tipos más elaborados de la oralidad y, por supuesto, en el código escrito”.

La escritura: “etapas y enfoque actual”, de Ana Bertha Rubio Hermosillo y Rosa María Zuaste Lugo, aborda parte del desarrollo de la enseñanza de la escritura en el Colegio.

“La gradación de conocimientos como un proceso de construcción para la enseñanza y aprendizaje del género dramático en la materia del TLRIID”, de la autoría de  Remedios Campillo Herrera, Teresa Pacheco Moreno y Carlos Guerrero Ávila, propone a los lectores dar respuesta a cuestiones, entre otras, ¿cómo desarrollar la capacidad de comprensión del género dramático? y ¿cómo orientar al alumno para que dialogue con el autor del texto dramático?

“El campo específico de la investigación documental”, de Clara León Ríos y Óscar Jesús López Camacho, aborda “los prejuicios, las creencias y los obstáculos que dificultan el trabajo sobre la investigación documental en el aula”.

Compartir: