pagina 38

Puntos CulturaUNAM

El programa estimula las visitas gratuitas a sedes culturales de la UNAM

Puntos CulturaUNAM
El programa estimula las visitas gratuitas a sedes culturales de la UNAM

El programa Puntos Cultura UNAM permite que estudiantes de bachillerato, licenciatura y posgrado de la UNAM tengan acceso gratuito a la enorme gama de actividades que ofrece la Coordinación de Difusión Cultural: conciertos, museos, funciones de danza, teatro, cursos, talleres y conferencias, así como comprar libros.

Mediante un sistema de acumulación de puntos (las cuentas de nueva creación incluyen 500) que se pueden canjear, los estudiantes pueden conseguir entradas a las actividades de su preferencia. Para apoyar su participación, si escriben una reseña sobre la propuesta que hayan visto, ganan nuevos puntos y pueden incluso invitar a familiares y amigos con ellos. Un círculo virtuoso que tiene como objetivo enriquecer la vida universitaria y crear nuevas audiencias.

Desde su inicio, en 2019, el programa ha registrado la inscripción de 86 mil 071 personas, 107 mil 628 adquisiciones, 23 mil 846 reseñas, así como la adquisición de 5 mil 090 libros electrónicos y 28 mil 695 libros impresos.

Marcela Diez-Martínez, gestora y programadora cultural, encabeza desde 2019 este proyecto inusitado que tiene como foco principal a los estudiantes de la comunidad universitaria y el crecimiento de sus aficiones artísticas y culturales.

“Implementamos el sistema de puntos porque es muy sencillo: los estudiantes reúnen cierto número de créditos cada semestre y pueden adquirir con ellos entradas para cualquier actividad del Centro Cultural Universitario (CCU) que sea de su interés. Incluso pueden obtener libros editados por la UNAM, que se les envían a domicilio. Algunas editoriales se han sumado al esfuerzo y aportan ejemplares; también pueden visitar museos fuera del Centro Cultural Universitario”.

Otra iniciativa es el programa Vive el CCU, para que los estudiantes puedan conocer y disfrutar sus instalaciones. La dinámica de participación establece que los estudiantes inscritos en su plantel de origen son llevados en autobuses al Centro Cultural. La más reciente actividad, por ejemplo, fue invitar a estudiantes de preparatorias, CCH, licenciatura y posgrado a experimentar un concierto de la OFUNAM en la Sala Nezahualcóyotl.

“El programa pretende que el estudiantado logre darse cuenta de que tiene todo eso a su disposición y que después, con sus puntos, podrá entrar a esas salas sin que le cueste dinero. Que un concierto puede ser algo agradable. Necesitamos que los programadores se involucren más con programar para jóvenes. Las y los estudiantes deben sentir que hay un grupo de gente que está de acuerdo con lo que ellos quieran consumir. Y que todo es cultura”. 

Compartir: