pagina 36a

“Rompiendo barreras en la ciencia”

El plantel Azcapotzalco y la FES Cuautitlán celebraron el Global Women’s Breakfast

“Rompiendo barreras en la ciencia”
El plantel Azcapotzalco y la FES Cuautitlán celebraron el Global Women’s Breakfast

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el plantel Azcapotzalco del CCH y la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán se unieron para celebrar el Global Women’s Breakfast (GWB) 2025.

Este evento, desarrollado bajo el lema “Rompiendo barreras en la ciencia”, reunió a destacadas mujeres del ámbito científico en un conversatorio que inspiró a estudiantes y docentes a reflexionar sobre la equidad de género en la ciencia y la tecnología.

La actividad fue organizada por el profesor del plantel Azcapotzalco, José Francisco Cortés Ruiz Velasco, y Laura Bertha Reyes Sánchez, presidenta Global del Pilar de Educación, Extensión y Divulgación de la Ciencia del Suelo de la Alianza Mundial por el Suelo de la FAO, quien también es miembro del Comité Permanente para la Equidad de Género en las Ciencias del Consejo Científico Internacional.

Verónica Coria Olvera, secretaria Técnica del Siladin y moderadora del conversatorio, transmitió un mensaje en representación de la directora del plantel, Martha Patricia López Abundio: “Ella las saluda, mujeres científicas; cada una, desde su ámbito, contribuye a fortalecer el papel de la mujer para el desarrollo del país”.

Laura Bertha Reyes enfatizó la importancia de impulsar la igualdad de género en todos los ámbitos de la sociedad: “El impulso a la igualdad deberíamos de hacerlo siempre (…) Sin la participación de todas y todos, hablar de desarrollo sostenible o cualquier mejora a las problemáticas de hoy sería imposible”.

Susana Mendoza Elvira, maestra en Ciencias en Microbiología, destacó la importancia de fomentar el interés por la ciencia desde la infancia: “Todo es ciencia y el interés debe fomentarse desde pequeños. Sin embargo, la UNAM nos da la apertura a que nos desarrollemos en todo campo y entorno social y familiar”.

Angélica Galván y Maribel Roblero también compartieron sus trayectorias, experiencias y desafíos que las llevaron a consolidarse como científicas en el ámbito profesional y la docencia.

El conversatorio contó con la participación de Pamela Escobar Vargas, egresada del plantel y licenciada en Relaciones Internacionales, quien comentó cómo es que la ciencia ha sido una parte fundamental en su formación universitaria.

Por último, la alumna Ingrid Dayana Hernández Mendoza compartió su interés por la ciencia y cómo esta disciplina ha influido en su desarrollo académico y personal. 

Compartir: