Ciclo de cine por la tolerancia y el respeto

Vallejo por una comunidad

Vallejo por una comunidad

Como parte de las actividades del proyecto INFOCAB Programa de intervención para la visibilización de la discapacidad en la enseñanza media superior se llevó a cabo el Primer Ciclo de cine interinstitucional sobre discapacidad y educación bajo la coordinación del Programa Institucional de Tutorías (PIT) y de las profesoras Ana Gloria Cardona Silva y Reyna Cristal Díaz Salgado. 

Con esta actividad se pretende que exista una integración del alumnado con alguna discapacidad física (motriz, visual o auditiva) o del neurodesarrollo, como el Síndrome de Asperger o el TDAH (Trastorno por déficit de atención e hiperactividad) organizando un ciclo de conferencias detonadas a partir de una película que aborde el tema de la discapacidad. 

Con este proyecto se invitó a los asistentes a reflexionar además de estimular el desarrollo de habilidades, la empatía sobre la importancia de la inclusión y de impulsar un ambiente inclusivo en el que, sin importar nuestra condición, convivir digna, cómoda y respetuosamente. 

Entre las películas que integraron este ciclo de cine encontramos Mucize (El milagro) es una película turca de 2015 dirigida por Mahsun Kırmızıgül, Gaby: Una historia verdadera es una película de 1987, dirigida por Luis Mandoki, Mi pie izquierdo es una película anglo-irlandesa de 1989, con Daniel Day-Lewis, Simple Simon, es una película sueca de 2011 con Bill Skargard, Los campeones, es una película de 2023, protagonizada por  Woody Harrelson y El hombre elefante es una película britano estadounidense de 1980 basada en la historia real de Joseph Merrick

Después de ver cada una de las películas las profesoras explicaron la elección de la película y el objetivo de esta, tras esta explicación los cecehacheros contestaron un cuestionario y elaboraron un dibujo de su personaje favorito de la película argumentando el porqué de su elección. Para finalizar los asistentes compartieron sus puntos de vista en pleno, y analizaron el mensaje de cada cinta. 

“Hoy en día la discapacidad ya no es conceptualizada como consecuencia de una enfermedad, sino que se comprende como una interacción dinámica entre la condición de salud de una persona, los factores personales y los factores ambientales”, aseguró Cardona Silva. 

La actividad permitió sensibilizar a Vallejo sobre la importancia de la educación inclusiva, la creación de entornos propicios y asegurar el aprendizaje y la participación de todos los estudiantes del Colegio, minimizando el impacto de su condición. 

Compartir: