pagina 17a

Las matemáticas están en todos los aspectos de la vida

El estudio de este número ha permitido el desarrollo y avance del conocimiento

Las matemáticas están en todos los aspectos de la vida
El estudio de este número ha permitido el desarrollo y avance del conocimiento

El Colegio de Ciencias y Humanidades se sumó al festejo del Día de Pi con múltiples actividades lúdicas y conferencias en los planteles y en línea a cargo de las y los profesores de Matemáticas, así como la participación de docentes de otras instituciones de la UNAM, como las facultades de Ciencias y de Ingeniería y del Instituto de Matemáticas, además de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

En el evento inaugural, María Elena Juárez Sánchez, secretaria Académica del CCH, en representación del director general, Benjamín Barajas Sánchez, recordó que este evento se realiza en el CCH desde 2015 y tiene como propósito promover en los alumnos el gusto por el aprendizaje de las matemáticas, su relación con otras ciencias, mostrar su ubicación en la vida diaria y “que los seres humanos nos valemos de las matemáticas para tomar decisiones y solucionar problemas en todos los campos de la vida”.

“Acercar al alumno al conocimiento de las matemáticas en forma lúdica le permite comprender que no son imposibles de aprender y que existe una forma divertida de lograrlo, ningún ser humano puede prescindir de ellas (…) El número Pi es tan importante que incluso tiene su propio día, se dice que es el más estudiado y se encuentra registrado en culturas tan antiguas como en Mesopotamia, Egipto, Grecia, China y la cultura árabe”, destacó.

Asimismo, comentó que las aplicaciones de Pi se pueden observar en todas las actividades de la vida cotidiana, en la física, la ingeniería, la bioquímica, la meteorología, la estadística, la astronomía.

Por su parte, Alejandro Sánchez Nieto, jefe de la sección del Área de Matemáticas en la Dirección General del CCH, dio la bienvenida a la edición 2025 del Día de Pi, “un evento que celebra la belleza e importancia de las matemáticas en nuestras vidas, nos reúne para explorar y disfrutar de esta maravillosa disciplina, fundamental en el ámbito académico, así como en nuestra vida cotidiana, el número Pi es el ejemplo de la infinita curiosidad y del constante descubrimiento que caracteriza a las matemáticas”.

Sánchez Nieto destacó que, desde tiempos antiguos, este número ha sido objeto de estudio y hace recordar su interacción con muchas disciplinas. En ese sentido, dijo que el objetivo de esta conmemoración fue que el alumnado pudiera experimentar y acercarse a las matemáticas, “que no sólo le permitan aprender, sino también divertirse y apreciar su papel fundamental en la solución de problemas y en la toma de decisiones en todos los aspectos de nuestra vida”.

 

Matemáticas, el lenguaje del universo

Martha Patricia López Abundio, directora del plantel Azcapotzalco, aseguró que este evento permitió que los alumnos se acercaran a esta ciencia exacta: “la mayoría de los docentes sabemos que muchas personas muestran rechazo, desagrado y hasta terror a esta materia y por ello las evitan, pero reflexionemos (…) las matemáticas son el lenguaje del universo, gracias a ellas la humanidad ha logrado comprender fenómenos naturales y desarrollado innumerables objetos que nos facilitan la vida diaria”.

Keshava Quintanar Cano, director del plantel Naucalpan, felicitó a todas y todos los profesores de matemáticas porque “hemos tomado este día como el día del área en que los docentes de esta disciplina toman nuestras escuelas y experimentamos las matemáticas en carne viva, agradecemos esta iniciativa que disfrutamos mucho”.

Maricela González Delgado, directora del plantel Vallejo, afirmó que no es coincidencia que el número Pi se festeje el 14 de marzo, cuando también se festeja el Día Internacional de las Matemáticas: “es muy importante para el Colegio celebrar uno de los lenguajes del mundo, pues sin las matemáticas no pudiéramos entender la vida como lo hacemos hoy en día, se va a celebrar y difundir para seguir aprendiendo”.

Por último, Susana Lira de Garay, directora del plantel Sur, señaló que estos eventos ofrecen la oportunidad de reflexionar “qué hacemos como escuela”, ya que el Colegio busca que sus alumnos adquieran aprendizajes y una de las áreas mas importantes son las matemáticas, ciencia que les permite desarrollar una gran cantidad de habilidades y actitudes, y de aprender un lenguaje universal.  

Compartir: