Rita García Cerezo presentó Las metamorfosis, de Ovidio

Pionero en esta labor editorial

Rita García Cerezo presentó Las metamorfosis, de Ovidio

Pionero en esta labor editorial
Rita García Cerezo presentó Las metamorfosis, de Ovidio

De pequeña, Rita García Cerezo soñó con ser una arqueóloga capaz de descifrar los jeroglíficos de las culturas antiguas; este gusto fue el inicio para que su formación académica la encaminara en el estudio de las culturas grecolatinas.

Ahora, ella es profesora y recientemente incursionó como traductora con su participación en la Colección Bilingüe de Autores Grecolatinos del Colegio de Ciencias y Humanidades, con el título Las metamorfosis, de Ovidio.

Las dificultades, pero sobre todo el aprendizaje y el placer de este quehacer académico, es lo que compartió la especialista con estudiantes del plantel Naucalpan en el marco del Segundo Festival Cultural del CCH.

“Escogí el poema de Ovidio, ya que ha sido el que ha servido de inspiración a muchas expresiones artísticas; todas las versiones provienen de Ovidio y quise acercarme a la fuente original, y aun cuando es extenso, tomé una parte que me parece muy interesante ya que se refiere a la creación del hombre”, explicó la académica.

“Aquí se puede encontrar de todo, incluso hay una similitud con la teoría del Big Bang que la ciencia ha manifestado para entender el inicio de todo. Este fragmento es poético y científico al mismo tiempo, lo cual es sorprendente”, consideró.

La académica dijo que la colección, editada por el CCH, fue pensada para el joven del bachillerato y con mucho orgullo expresó que el Colegio ha sido el pionero con esta iniciativa editorial.

Para ello, comentó que se han seleccionado fragmentos de obras clásicas y se presentan a los estudiantes de manera más comprensible. Cada título tiene un ensayo donde se habla de la importancia del texto clásico.

Actualmente, destacó, la colección engloba 10 títulos y están al alcance de todos a través de su versión digital: https://gaceta.cch.unam.mx/es/editorial/libros y además son ediciones bilingües. “Se trata de un primer acercamiento accesible; sin duda, es algo que pocas escuelas pueden hacer”, dijo.

Para la docente, el diálogo con los estudiantes la llevó a recordar su afición al teatro y, en particular, cómo este arte le ha permitido expresarse mejor.

En este sentido, invitó a los jóvenes a acercarse a la lectura de los clásicos, pero también a la escritura de sus propios textos, para ello les recomendó integrarse a talleres y hacer partícipes a otros de sus escritos, “pues solo al escuchar la opinión de otros e intercambiar ideas, es posible afianzar el ejercicio de la escritura, el cual les acompañará toda su vida”.

 

“Escogí el poema de Ovidio, ya que ha sido el que ha servido de inspiración a muchas expresiones artísticas”.

Compartir: