De acuerdo con el profesor del Área de Matemáticas del plantel Azcapotzalco, Eric Alejandro Song Laguna, “participar en el PRID fue una experiencia muy positiva. Nos dimos cuenta de algunas deficiencias que tenemos en nuestra labor como docentes, aspectos que se atendieron para mejorarlas”.
“Por ejemplo, existían dudas de cómo evaluar algunos aspectos de los alumnos. Nos enfocaron hacia una evaluación que considerara aspectos como la creatividad del alumno a la hora de resolver problemas, o el desarrollo del propio alumno al momento de la investigación”, explicó.
Asimismo, mencionó que “conocía el Modelo Educativo del Colegio porque fui alumno del plantel Naucalpan. Sin embargo, el curso sí me cambió la visión del CCH. El Modelo va más allá. Hay que ayudar al alumno a que investigue, a que tenga un aprendizaje significativo, que comprenda un problema y que a partir de ello desarrolle sus propios problemas aplicándolos a la vida cotidiana, o modificar problemas existentes. Pasamos del alumno que repite, al que aprende a aprender”.
“Veo este curso extremadamente positivo para los profesores, ya que además de ayudarnos en nuestra labor como docentes también impacta de manera positiva en nosotros como personas. Se trata de que el profesor guíe y empiece a dialogar y a tener un intercambio de ideas, como si fuéramos investigadores entre todos”, agregó.
“También se fomentó la comunicación con profesores de diferentes planteles y eso nos permitió conocer cómo está su área, cómo son sus alumnos y conocer qué hicieron ante determinada situación, etcétera”.
“El curso me llenó bastante, aunque como docente me quedan algunos conceptos que tengo que seguir repasando y, como nos comentaron en el curso, ser profesor es una labor que planeas y poco después tienes que volver a planear porque es una evolución constante”, concluyó.