El concierto de Insulini y Los Espantasuegras, del circuito Metro Satélite, tuvo que adelantarse de la hora programada, ya que muchos jóvenes se encontraban reunidos en la explanada principal del plantel Sur en espera de cantar sus piezas favoritas.
En breves momentos, empezó a escucharse la música estilo cumbia y reggaetón con letras ingeniosas y provocadoras, a un ritmo alegre y pegajoso.
Por el carisma de los integrantes de cada banda sobresalió, los cecehacheros estaban eufóricos por lo que corearon sus canciones, ya que las conocían a través de TikTok. Los jóvenes, cargados de energía, pedían más y más música sin importar el fuerte calor.
Cuando concluyó la presentación, los integrantes de las bandas prometieron a sus fans darles sus autógrafos. Pese al intenso sol, se generó una gra fila para conseguir firmas y selfies.
En breve entrevista, Carlos, baterista y vocalista de Los Espantasuegras, comentó que el grupo cuenta con ocho integrantes, sin embargo, para este evento se tuvo que adaptar a cuatro miembros en el escenario.
“Tenemos un ingeniero de sonido, un fotógrafo y un camarógrafo. La agrupación se puede extender hasta doce miembros, porque tenemos desde percusiones hasta arpa y acordeón”, señaló.
El baterista de Los Espantasuegras compartió que este proyecto nació en León, Guanajuato: “allá tenemos un estudio de producción. La mayoría de los miembros tenemos como diez años tocando, cada uno tenía sus agrupaciones, que luego se deshicieron, se fueron y un día nos juntamos y tomamos la decisión de viajar con música propia, nos armamos de valor. Justo cuando inició la pandemia comenzamos a meterle más candela a canciones propias y desde ahí fue el boom de nuestra música”.
Asimismo, señaló que en el arranque de este proyecto existió una rotación de integrantes, sin embargo, el grupo se ha consolidado: “estamos cumpliendo seis años, nuestro ritmo lo hemos nombrado como cumbia style interdimensional, con sonido contagioso, mezcla de ritmos de cualquier género con lo latino”.
Aunado a ello, resaltó que la presentación de las dos agrupaciones se ha dado en otros escenarios con la gira Todos Somos Bolsa, “nos unimos para mezclar nuestras canciones, las cuales pueden checar en varias plataformas, en este evento interpretamos 11 canciones”.
En esta ocasión, la función en el CCH fue gracias a su mánager Cristina Cosío, de la agencia Cocoa Récords, “y la verdad muchísimas personas nos han apoyado. En este espacio que nos abrieron la puerta y la hemos pasado increíble, los alumnos traen muy buena vibra; es la primera vez que estamos por acá, hemos estado en la TV, en el Lunario, el Festival del Globo, la Feria de San Marcos, y en ciudades como Guadalajara, Monterrey y Guanajuato, entre muchas otras”, añadió.
“Todas las canciones son de nuestra autoría, tenemos a disposición del público entre 14 y 16 canciones, nos hemos dado a la tarea de subir por lo menos una canción al mes para apoyar a las plataformas y que la relación sea recíproca”.
Por su parte, Cristina Cosío, mánager de los grupos, compartió que el 27 de julio del año pasado inició su trabajo con las bandas en la Feria Internacional de la Música: “primero conocí a Los Espantasuegras, les daba servicios musicales antes de ser su mánager y de ahí comenzamos a tener más fechas y a conocernos mejor. Luego llegó Insulini por aquí”.
Unión multicultural
Erick, jefe de Staff, destacó la ruta de presentaciones que se han realizado en el Colegio por parte de Metro Satélite: “estamos muy agradecidos con la banda cecehachera; es un evento cultural que le ayuda mucho a la comunidad, a unirnos multiculturalmente en otros aspectos como cuando hemos llevado el skate”.
El también productor musical sostuvo que la banda Insulini ha saltado a la fama por las redes sociales y Los Espantasuegras tienen un show que ya conocen los estudiantes: “ambos traen temas que a los jóvenes del CCH les interesan; de hecho, ha sido un público de los que más han cantado sus temas. Si quieren ver los videos completos chéquenlo en las redes sociales de Metro Satélite, ahí van a encontrar todo”, finalizó.